Los puntos calientes se forman cuando una de las placas del planeta se desplaza hacia una zona inusualmente caliente del manto terrestre. Estas zonas calientes son por lo general, relativamente estacionales y provocan que suban a la superficie grandes cantidades de magma que perforan un agujero en la placa dando lugar a la creación de un nuevo volcán. Durante el desplazamiento de la placa se pueden formar varios volcanes; las islas Galápagos se formaron de este modo.
El punto caliente de Galápagos, estimado en unos 150 km de diámetro, se encuentra situado en la parte occidental de Galápagos. Las islas se sitúan en el norte de la placa de Nazca, la cual se desplaza lentamente dirección este-sudeste unos 5 cm al año. Durante el desplazamiento de la placa el punto caliente no cambia de lugar, mientras tanto se forman islas que se van alejando lentamente del punto caliente, esto permite que se creen más volcanes e islas.
Las islas que están más alejadas del punto caliente son las más antiguas y las más próximas son las más jóvenes (se formaron más recientemente). La isla de San Cristóbal se formó hace unos 4 millones de años, la isla de Fernandina se cree que tiene menos de 700.000, esta última se considera que tiene uno de los volcanes más activos del mundo.
El desplazamiento hacia al este de la placa de Nazca hace que colisione con la placa Sudamericana y dado que esta última es de tipo continental y la de Nazca oceánica (mayor densidad), la placa de Nazca es forzada a meterse por debajo de la otra. Cuando esto ocurre y la placa es obligada a desplazarse hacia el interior del manto, el manto empieza a derretirse, haciendo que llegue a la superficie en donde formará un volcán que expulsará magma fundido denominado lava.
La placa de Nazca limita al norte con la placa de Cocos, al oeste con la placa del Pacífico, al este con la placa Sudamericana, y al sur con la placa AntárticaLa falla de Galápagos es un punto caliente volcánico en el océano Pacífico. Este responsable de la creación de las islas Galápagos así como tres importantes sistemas de montañas asísmicos, Carnegie, Cocos y Malpelo que están en dos placas tectónicas. El punto caliente está situado cerca del Ecuador terrestre en la placa de Nazca no lejos del límite de placa divergente con la placa de Cocos. El marco tectónico del punto caliente está complicado por la triple unión de Galápagos de las placas de Nazca y Cocos con la placa Pacífica. El movimiento de las placas sobre el punto caliente está determinado no únicamente por la extensión a lo largo del las montañas sino también por el movimiento relativo entre la placa Pacífica y las placas de Cocos y Nazca. y luego las placas se convergen extrañamente.
Los puntos calientes se forman cuando una de las placas del planeta se desplaza hacia una zona inusualmente caliente del manto terrestre. Estas zonas calientes son por lo general, relativamente estacionales y provocan que suban a la superficie grandes cantidades de magma que perforan un agujero en la placa dando lugar a la creación de un nuevo volcán. Durante el desplazamiento de la placa se pueden formar varios volcanes; las islas Galápagos se formaron de este modo.
El punto caliente de Galápagos, estimado en unos 150 km de diámetro, se encuentra situado en la parte occidental de Galápagos. Las islas se sitúan en el norte de la placa de Nazca, la cual se desplaza lentamente dirección este-sudeste unos 5 cm al año. Durante el desplazamiento de la placa el punto caliente no cambia de lugar, mientras tanto se forman islas que se van alejando lentamente del punto caliente, esto permite que se creen más volcanes e islas.
Las islas que están más alejadas del punto caliente son las más antiguas y las más próximas son las más jóvenes (se formaron más recientemente). La isla de San Cristóbal se formó hace unos 4 millones de años, la isla de Fernandina se cree que tiene menos de 700.000, esta última se considera que tiene uno de los volcanes más activos del mundo.
El desplazamiento hacia al este de la placa de Nazca hace que colisione con la placa Sudamericana y dado que esta última es de tipo continental y la de Nazca oceánica (mayor densidad), la placa de Nazca es forzada a meterse por debajo de la otra. Cuando esto ocurre y la placa es obligada a desplazarse hacia el interior del manto, el manto empieza a derretirse, haciendo que llegue a la superficie en donde formará un volcán que expulsará magma fundido denominado lava.
La placa de Nazca limita al norte con la placa de Cocos, al oeste con la placa del Pacífico, al este con la placa Sudamericana, y al sur con la placa AntárticaLa falla de Galápagos es un punto caliente volcánico en el océano Pacífico. Este responsable de la creación de las islas Galápagos así como tres importantes sistemas de montañas asísmicos, Carnegie, Cocos y Malpelo que están en dos placas tectónicas. El punto caliente está situado cerca del Ecuador terrestre en la placa de Nazca no lejos del límite de placa divergente con la placa de Cocos. El marco tectónico del punto caliente está complicado por la triple unión de Galápagos de las placas de Nazca y Cocos con la placa Pacífica. El movimiento de las placas sobre el punto caliente está determinado no únicamente por la extensión a lo largo del las montañas sino también por el movimiento relativo entre la placa Pacífica y las placas de Cocos y Nazca. y luego las placas se convergen extrañamente.