Se pensaría en un trinomio cuadrado perfecto pero no cumple las condiciones de que sus extremos tengan raíz exacta (el 6) y el 5x no tiene mitad, así que se piensa en aspa simple la cuál se comprueba así :
x² + 5x + 6 1° En las variables siempre se saca raíz o la potencia que
↓ ↓ te pide la de al medio (en este caso el exponente 1 que es . x +2 sobre comprensible)
x +3 2° En el caso de los número se busca una multiplicación . en aspa que nos dé el resultado del medio (5x)
2x + 3° Al ver que la respuesta de al medio es correcta (con
3x todo y signo) damos la respuesta en vertical que sería
Respuesta:
(x+2)(x+3)
Explicación paso a paso:
Se pensaría en un trinomio cuadrado perfecto pero no cumple las condiciones de que sus extremos tengan raíz exacta (el 6) y el 5x no tiene mitad, así que se piensa en aspa simple la cuál se comprueba así :
x² + 5x + 6 1° En las variables siempre se saca raíz o la potencia que
↓ ↓ te pide la de al medio (en este caso el exponente 1 que es . x +2 sobre comprensible)
x +3 2° En el caso de los número se busca una multiplicación . en aspa que nos dé el resultado del medio (5x)
2x + 3° Al ver que la respuesta de al medio es correcta (con
3x todo y signo) damos la respuesta en vertical que sería
------- (x+2)(x+3)
5x