Hacer la historia de los indios durante la época colonial en el mundo hispanoamericano (más precisamente en los Andes), y dar cuenta de la historiografía que estudió a los indígenas, es enfocar a la república de los indios e interesarse en uno de los estamentos que constituían la Colonia, definido como un grupo con base étnica para no decir racial, según rezaban los documentos. República, estamento, categoría étnica o jurídica, son algunas palabras que ya indican la diversidad de los conceptos usados para acercarse al objeto considerado porque, de hecho, los indios constituían uno de los grupos que conformaban la sociedad colonial; sin embargo, corresponden a realidades distintas y es necesario preguntarse si un acercamiento global al estudio de los indios no encubre la diferenciación interna que registra (con el grado de ésta que queda por medir), si esas categorías son las más pertinentes para dar cuenta de las transformaciones que registró el mundo indígena durante ese período y plantear la multiplicidad de condiciones tras el común status otorgado a la población nativa.
DESVENTAJAS
Cuando los estudios históricos empezaron a interesarse por otros grupos sociales que los españoles, los conquistadores o los encomenderos, se centraron en los indios usando los términos que ofrecía la documentación. El trabajo pionero de James Lockhart, con su intento de ofrecer un panorama completo de la sociedad peruana en los albores del período colonial, dedicó justamente un capítulo a los indios como uno de los estamentos de la nueva formación social que se iba construyendo.
Pero hablar de "los indios" es hablar de una categoría colonial; en el sentido estricto de la palabra, surge con la conquista y sólo tiene vigencia en el marco de la Colonia. Anteriormente no había más que grupos étnicos cuyos miembros, para retomar la definición de la célula básica, el ayllu, reconocían un ancestro común, tenían lazos de parentesco entre sí, vivían bajo el mando de un kuraka y explotaban un territorio en común. Pues bien, es con la conquista y posterior organización de la Colonia que nace la categoría de indios. Se llamó así a la población nativa que ocupaba el territorio antes de la llegada de los españoles, a los vencidos y nuevos súbditos del rey de Castilla. También se definió a los indios por las obligaciones que debían a sus encomenderos y a la Corona: el tributo y los servicios personales, para hablar solamente de las principales. El tributo constituía la huella que definía a los indígenas, dejando de lado a los que sólo gozaban de una exención, especialmente los caciques. Reconocidos como súbditos libres del rey, y por lo tanto diferenciados de los negros esclavos, tenían obligaciones pero también derechos que les otorgaban las Leyes de Indias, si bien eran considerados como menores. Es más, se definió a los indios como república, según el modelo de la de los españoles. Al igual que éstos, que debían residir en las ciudades recién fundadas, aquellos debían vivir en los pueblos de reducción que se implantaron; así como los españoles se regían políticamente por los cabildos urbanos, se otorgó a los indios la misma estructura política, con regidores y elección de alcaldes. De manera teórica, el buen gobierno de las Indias correspondía a una segregación, y las cédulas para impedir la residencia de los españoles, negros y mestizos en los pueblos de indios, o las órdenes de expulsión de los indígenas del casco de las ciudades están ahí para comprobarla, cuando, por supuesto, su repetida promulgación es un indicio de su fracaso. Sin entrar en la discusión sobre el éxito relativo de la política de agrupación de la población indígena, el estancamiento de los cabildos de indios en los Andes debido a los logros de los caciques en sus afanes de controlarlos y mantenerse a la cabeza de sus súbditos, sin decir nada del carácter ilusorio de haber planteado un desarrollo separado de la sociedad colonial, queda claro que la república fue el modelo bajo el cual se consideró el funcionamiento de la colonia.
VENTAJAS
Hacer la historia de los indios durante la época colonial en el mundo hispanoamericano (más precisamente en los Andes), y dar cuenta de la historiografía que estudió a los indígenas, es enfocar a la república de los indios e interesarse en uno de los estamentos que constituían la Colonia, definido como un grupo con base étnica para no decir racial, según rezaban los documentos. República, estamento, categoría étnica o jurídica, son algunas palabras que ya indican la diversidad de los conceptos usados para acercarse al objeto considerado porque, de hecho, los indios constituían uno de los grupos que conformaban la sociedad colonial; sin embargo, corresponden a realidades distintas y es necesario preguntarse si un acercamiento global al estudio de los indios no encubre la diferenciación interna que registra (con el grado de ésta que queda por medir), si esas categorías son las más pertinentes para dar cuenta de las transformaciones que registró el mundo indígena durante ese período y plantear la multiplicidad de condiciones tras el común status otorgado a la población nativa.
DESVENTAJAS
Cuando los estudios históricos empezaron a interesarse por otros grupos sociales que los españoles, los conquistadores o los encomenderos, se centraron en los indios usando los términos que ofrecía la documentación. El trabajo pionero de James Lockhart, con su intento de ofrecer un panorama completo de la sociedad peruana en los albores del período colonial, dedicó justamente un capítulo a los indios como uno de los estamentos de la nueva formación social que se iba construyendo.
Pero hablar de "los indios" es hablar de una categoría colonial; en el sentido estricto de la palabra, surge con la conquista y sólo tiene vigencia en el marco de la Colonia. Anteriormente no había más que grupos étnicos cuyos miembros, para retomar la definición de la célula básica, el ayllu, reconocían un ancestro común, tenían lazos de parentesco entre sí, vivían bajo el mando de un kuraka y explotaban un territorio en común. Pues bien, es con la conquista y posterior organización de la Colonia que nace la categoría de indios. Se llamó así a la población nativa que ocupaba el territorio antes de la llegada de los españoles, a los vencidos y nuevos súbditos del rey de Castilla. También se definió a los indios por las obligaciones que debían a sus encomenderos y a la Corona: el tributo y los servicios personales, para hablar solamente de las principales. El tributo constituía la huella que definía a los indígenas, dejando de lado a los que sólo gozaban de una exención, especialmente los caciques. Reconocidos como súbditos libres del rey, y por lo tanto diferenciados de los negros esclavos, tenían obligaciones pero también derechos que les otorgaban las Leyes de Indias, si bien eran considerados como menores. Es más, se definió a los indios como república, según el modelo de la de los españoles. Al igual que éstos, que debían residir en las ciudades recién fundadas, aquellos debían vivir en los pueblos de reducción que se implantaron; así como los españoles se regían políticamente por los cabildos urbanos, se otorgó a los indios la misma estructura política, con regidores y elección de alcaldes. De manera teórica, el buen gobierno de las Indias correspondía a una segregación, y las cédulas para impedir la residencia de los españoles, negros y mestizos en los pueblos de indios, o las órdenes de expulsión de los indígenas del casco de las ciudades están ahí para comprobarla, cuando, por supuesto, su repetida promulgación es un indicio de su fracaso. Sin entrar en la discusión sobre el éxito relativo de la política de agrupación de la población indígena, el estancamiento de los cabildos de indios en los Andes debido a los logros de los caciques en sus afanes de controlarlos y mantenerse a la cabeza de sus súbditos, sin decir nada del carácter ilusorio de haber planteado un desarrollo separado de la sociedad colonial, queda claro que la república fue el modelo bajo el cual se consideró el funcionamiento de la colonia.