Resulta curioso: nos pasamos media vida manteniendo conversaciones espontáneas entre nosotros, pero cuando tenemos que escribir un diálogo de estas características (para un escrito, un guion o un trabajo de clase) nos quedamos en blanco porque no se nos ocurre ningún ejemplo de diálogo espontáneo. A diferencia de un diálogo planificado, los diálogos espontáneos no surgen de manera premeditada, sino que son improvisados y tienen carácter informal y amistoso. Dicho esto, ¿te gustaría conocer las características de los diálogos espontáneos y consultar los ejemplos de diálogos que te hemos preparado? Entonces no dudes en seguir leyendo.
Respuesta:
Resulta curioso: nos pasamos media vida manteniendo conversaciones espontáneas entre nosotros, pero cuando tenemos que escribir un diálogo de estas características (para un escrito, un guion o un trabajo de clase) nos quedamos en blanco porque no se nos ocurre ningún ejemplo de diálogo espontáneo. A diferencia de un diálogo planificado, los diálogos espontáneos no surgen de manera premeditada, sino que son improvisados y tienen carácter informal y amistoso. Dicho esto, ¿te gustaría conocer las características de los diálogos espontáneos y consultar los ejemplos de diálogos que te hemos preparado? Entonces no dudes en seguir leyendo.
Explicación:
espero que te siga servido coronita plis
:"3