Las principales energías renovables que se pudieran usar en mi comunidad para obtener energía eléctrica es la energía solar y la energía eólica.
Estas dos formas de energías son renovables porque hay mucha cantidad de estas en el medio ambiente. En mi comunidad la incidencia solar es muy elevada y facilita la obtención de energía solar.
Por otra parte, la gran cantidad de corrientes de viento permite tener energía eólica y transformarla a eléctrica.
La electricidad la obtenemos manipulando distintos elementos renovables como, el agua, el calor solar y el viento.
En una comunidad podría utilizarse por ejemplo, la fuerza del viento; para ello se utilizará una turbina que gira y esta a su vez hace girar un generador, que convierte en electricidad, la energía producida por el movimiento.
Otra opción, es utilizar el agua de lagos y ríos que se encuentren cercanos; se almacena en represas, haciéndola fluir por tuberías que hacen que el agua entre en movimiento y haga girar la turbina y de esta manera producir energía eléctrica.
Otra opción, es capturar la energía solar, mediante la colocación de placas con sustancias que pueden producir directamente la corriente eléctrica; este efecto se denomina fotovoltaico.
Verified answer
Las principales energías renovables que se pudieran usar en mi comunidad para obtener energía eléctrica es la energía solar y la energía eólica.
Estas dos formas de energías son renovables porque hay mucha cantidad de estas en el medio ambiente. En mi comunidad la incidencia solar es muy elevada y facilita la obtención de energía solar.
Por otra parte, la gran cantidad de corrientes de viento permite tener energía eólica y transformarla a eléctrica.
La electricidad la obtenemos manipulando distintos elementos renovables como, el agua, el calor solar y el viento.
En una comunidad podría utilizarse por ejemplo, la fuerza del viento; para ello se utilizará una turbina que gira y esta a su vez hace girar un generador, que convierte en electricidad, la energía producida por el movimiento.
Otra opción, es utilizar el agua de lagos y ríos que se encuentren cercanos; se almacena en represas, haciéndola fluir por tuberías que hacen que el agua entre en movimiento y haga girar la turbina y de esta manera producir energía eléctrica.
Otra opción, es capturar la energía solar, mediante la colocación de placas con sustancias que pueden producir directamente la corriente eléctrica; este efecto se denomina fotovoltaico.