Movilización es la acción y efecto de movilizar. Este verbo refiere a poner en actividad o movimiento o, en sentido figurado, a convocar o incorporar tropas u otros elementos a una campaña militar o de otro tipo. Surgió de un grupo de asociaciones de vecinos que en febrero de 2007 organizaría el I Encuentro de Entidades Ciudadanas, en el barrio de San Fermín, en torno a temas como la democracia municipal, la participación ciudadana y el desequilibrio entre periferia y centro como ejes principales.
Cuando alguien me pregunta ¿en qué trabajas? y le cuento que soy el responsable de movilización social de una ONGD, sé que, en al menos el 90% de las ocasiones, habrá una pregunta después: ¿Qué quiere decir movilización social? Últimamente he de reconocer que, gracias al 15M, primavera árabe, etc., esta pregunta viene acompañada cada vez más o incluso sustituida por otra: ¿Qué tiene que ver organizar manifestaciones con la pobreza en los países del Sur (suelen decir Tercer Mundo)?
Volviendo a la primera pregunta (dejaré la respuesta a la segunda para otra ocasión), es cierto que muchas ONGD hablamos de fomento de la movilización social, pero que no hay muchas fuentes en las que encontrar un marco teórico o definición, o al menos no se comparte hacia el exterior o yo no he sabido encontrarla.
Por suerte, hace algunas semanas me llegaron las “Reflexiones sobre Movilización Social 2008 – 2012” de Mosaiko, que incorpora una definición interesante:
Un proceso participativo de acciones colectivas orientadas a promover, contribuir e impulsar, propuestas alternativas y críticas al modelo de sociedad dominante que ahonden en una mayor justicia social. Este proceso entiende que la transformación pasa por la ocupación y la presencia en los espacios públicos para denunciar, reivindicar, educar y sensibilizar sobre dichas alternativas.
En este proceso son fundamentales la creatividad, la afectividad, conectar con lo cotidiano, enredarnos, acompañarnos, ser conscientes de la interdependencia entre lo local y lo global, la diversidad y la pluralidad.
Además de la definición, en Mosaiko aportan ideas sobre los objetivos, los lugares y las formas de hacer movilización social. Os dejo las, desde mi punto de vista, más relevantes:
La movilización social es un medio para contribuir a la transformación social, “así como visibilizar la posibilidad de ser protagonista el cambio”. Se busca “visibilizar e incidir políticamente (en las instancias de poder y decisión) para cambiar una realidad injusta”.
Son clave la información y la reflexión previa, “para hacer propuestas alternativas”.
La participación, entendida como proceso, es otra de las claves. “Un proceso continuo y constante orientado a formar parte y transformar, con otras personas, el conjunto de relaciones y espacios sociales”.
La calle es el espacio principal para la movilización social, complementado por el espacio virtual. Hay que tener cuidado de que las movilizaciones promovidas a través de la red (ciberactivismo) no desmovilicen a las personas en los espacios presenciales. Como comentaba en otro post, ojo con los matrix solidarios.
Para movilizar es importante no caer en la abstracción, hacer propuestas concretas y promover acciones creativas.
“Toda movilización social no implica necesariamente una presencia masiva de personas. Puede haber un momento que se necesite movilizar a mucha gente pero puede haber otros en los que lo importante no sea la cantidad de gente sino la mera presencia en la calle. (…) En ocasiones, la inevitable evocación de movilizaciones masivas nos inmoviliza”.
“La conexión con lo cotidiano: Es necesario plantear acciones que partan de la realidad de las personas y colectivos. Las acciones se hacen más fáciles cuando podemos ponerlas en práctica en nuestro quehacer cotidiano”.
Hay que ofrecer opciones de participación para todo el mundo, y eso pasa en buena medida por facilitar que cada persona pueda “adquirir distintos niveles de compromiso según sus posibilidades”.
No sé si la próxima vez que me pregunten podré hacer referencia a este post para que quién sea entienda a qué me dedico. De lo que estoy seguro es de que el documento de Mosaiko será de interés para cualquiera que le interese este tema, así que os recomiendo su lectura (podéis descargarlo aquí).
Por cierto, ¿alguien tiene una definición de movilización social diferente?
Verified answer
Respuesta:
Movilización es la acción y efecto de movilizar. Este verbo refiere a poner en actividad o movimiento o, en sentido figurado, a convocar o incorporar tropas u otros elementos a una campaña militar o de otro tipo. Surgió de un grupo de asociaciones de vecinos que en febrero de 2007 organizaría el I Encuentro de Entidades Ciudadanas, en el barrio de San Fermín, en torno a temas como la democracia municipal, la participación ciudadana y el desequilibrio entre periferia y centro como ejes principales.
Explicación:
Respuesta:
movilizacion
Cuando alguien me pregunta ¿en qué trabajas? y le cuento que soy el responsable de movilización social de una ONGD, sé que, en al menos el 90% de las ocasiones, habrá una pregunta después: ¿Qué quiere decir movilización social? Últimamente he de reconocer que, gracias al 15M, primavera árabe, etc., esta pregunta viene acompañada cada vez más o incluso sustituida por otra: ¿Qué tiene que ver organizar manifestaciones con la pobreza en los países del Sur (suelen decir Tercer Mundo)?
Volviendo a la primera pregunta (dejaré la respuesta a la segunda para otra ocasión), es cierto que muchas ONGD hablamos de fomento de la movilización social, pero que no hay muchas fuentes en las que encontrar un marco teórico o definición, o al menos no se comparte hacia el exterior o yo no he sabido encontrarla.
Por suerte, hace algunas semanas me llegaron las “Reflexiones sobre Movilización Social 2008 – 2012” de Mosaiko, que incorpora una definición interesante:
Un proceso participativo de acciones colectivas orientadas a promover, contribuir e impulsar, propuestas alternativas y críticas al modelo de sociedad dominante que ahonden en una mayor justicia social. Este proceso entiende que la transformación pasa por la ocupación y la presencia en los espacios públicos para denunciar, reivindicar, educar y sensibilizar sobre dichas alternativas.
En este proceso son fundamentales la creatividad, la afectividad, conectar con lo cotidiano, enredarnos, acompañarnos, ser conscientes de la interdependencia entre lo local y lo global, la diversidad y la pluralidad.
Además de la definición, en Mosaiko aportan ideas sobre los objetivos, los lugares y las formas de hacer movilización social. Os dejo las, desde mi punto de vista, más relevantes:
La movilización social es un medio para contribuir a la transformación social, “así como visibilizar la posibilidad de ser protagonista el cambio”. Se busca “visibilizar e incidir políticamente (en las instancias de poder y decisión) para cambiar una realidad injusta”.
Son clave la información y la reflexión previa, “para hacer propuestas alternativas”.
La participación, entendida como proceso, es otra de las claves. “Un proceso continuo y constante orientado a formar parte y transformar, con otras personas, el conjunto de relaciones y espacios sociales”.
La calle es el espacio principal para la movilización social, complementado por el espacio virtual. Hay que tener cuidado de que las movilizaciones promovidas a través de la red (ciberactivismo) no desmovilicen a las personas en los espacios presenciales. Como comentaba en otro post, ojo con los matrix solidarios.
Para movilizar es importante no caer en la abstracción, hacer propuestas concretas y promover acciones creativas.
“Toda movilización social no implica necesariamente una presencia masiva de personas. Puede haber un momento que se necesite movilizar a mucha gente pero puede haber otros en los que lo importante no sea la cantidad de gente sino la mera presencia en la calle. (…) En ocasiones, la inevitable evocación de movilizaciones masivas nos inmoviliza”.
“La conexión con lo cotidiano: Es necesario plantear acciones que partan de la realidad de las personas y colectivos. Las acciones se hacen más fáciles cuando podemos ponerlas en práctica en nuestro quehacer cotidiano”.
Hay que ofrecer opciones de participación para todo el mundo, y eso pasa en buena medida por facilitar que cada persona pueda “adquirir distintos niveles de compromiso según sus posibilidades”.
No sé si la próxima vez que me pregunten podré hacer referencia a este post para que quién sea entienda a qué me dedico. De lo que estoy seguro es de que el documento de Mosaiko será de interés para cualquiera que le interese este tema, así que os recomiendo su lectura (podéis descargarlo aquí).
Por cierto, ¿alguien tiene una definición de movilización social diferente?
Explicación: