alejul1918
Dirigente de la Conaie evalúa el levantamiento indígena Jorge Herrera, presidente de la Confederación de Indígenas del Ecuador (Conaie), dijo esta mañana que el levantamiento indígena del pasado jueves 13 de agosto fue un éxito y que continuarán luchando hasta obtener respuestas sobre sus pedidos, como derogar la Ley de Aguas y Minería.Indicó que la movilización, que recorrió durante varios días algunas ciudades del país para llegar a Quito, fue pacífica. Agregó que quien causó la violencia fue el Gobierno Nacional.Herrera señaló que durante la manifestación hubo personas infiltradas, muchas de ellas con la cara tapada, con el fin de mostrar que el movimiento indígena era el que generaba las agresiones cuando, a su criterio, las comunidades solo pretendían defenderse.El pasado 13 de agosto, en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades se concentraron cientos de personas para expresar su rechazo a las políticas del oficialismo. La paralización fue convocada por los movimientos indígenas y organizaciones sociales.Lea también: Rafael Correa: Violentos serán sancionados, no pasarán"Rechazamos la violencia venga de donde venga, hemos propuesto una agenda y hemos actuado exigiendo respuestas concretas al Gobierno del presidente (Rafael) Correa; no creemos que con violencia vamos a resolver los problemas", dijo.Herrera señaló al noticiario de Ecuavisa que una de las alternativas de su movimiento es salir a las calles como una medida de resistencia y así exigir sus derechos. "Queremos respuestas concretas, el Gobierno en los últimos tiempos nos ha llamado a un diálogo de personas de buena fe", agregó.
Jorge Herrera, presidente de la Confederación de Indígenas del Ecuador (Conaie), dijo esta mañana que el levantamiento indígena del pasado jueves 13 de agosto fue un éxito y que continuarán luchando hasta obtener respuestas sobre sus pedidos, como derogar la Ley de Aguas y Minería.Indicó que la movilización, que recorrió durante varios días algunas ciudades del país para llegar a Quito, fue pacífica. Agregó que quien causó la violencia fue el Gobierno Nacional.Herrera señaló que durante la manifestación hubo personas infiltradas, muchas de ellas con la cara tapada, con el fin de mostrar que el movimiento indígena era el que generaba las agresiones cuando, a su criterio, las comunidades solo pretendían defenderse.El pasado 13 de agosto, en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades se concentraron cientos de personas para expresar su rechazo a las políticas del oficialismo. La paralización fue convocada por los movimientos indígenas y organizaciones sociales.Lea también: Rafael Correa: Violentos serán sancionados, no pasarán"Rechazamos la violencia venga de donde venga, hemos propuesto una agenda y hemos actuado exigiendo respuestas concretas al Gobierno del presidente (Rafael) Correa; no creemos que con violencia vamos a resolver los problemas", dijo.Herrera señaló al noticiario de Ecuavisa que una de las alternativas de su movimiento es salir a las calles como una medida de resistencia y así exigir sus derechos. "Queremos respuestas concretas, el Gobierno en los últimos tiempos nos ha llamado a un diálogo de personas de buena fe", agregó.