luis238
Denominamos lenguaje al conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente; se puede también definir de distintos enfoques:
a) Como Capacidad.- Que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas usando signos orales (y, si su desarrollo lo permite, también escrito). Es una facultad humana, independiente de que al hablar, emplee una lengua u otra (español, inglés, asháninka, etc.)
b) Como instrumento.- de comunicación de que dispone la humanidad, íntimamente ligado a la civilización, hasta tal punto, que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nació de la sociedad o fue la sociedad la que nació del lenguaje.
Entre sus características podemos señalar:
Innato.- Según Edwar Sapir, el habla es una función adquirida, “cultura”; sin embargo, las modernas teorías admiten el carácter innato, como herencia biológica que el ser humano a adquirido genéticamente.
Universal.- El lenguaje está presente en todos los componentes de la especie humana. Todas las lenguas naturales: la española, la quechua, la inglesa, etc son manifestaciones del lenguaje: hablar o ser hombre es lo mismo.
Inmutable.- No cambia con el tiempo, salvo la evolución de la especie humana en sí.
Doblemente articulado.- El lenguaje es el resultado de articular sistemáticamente a unidades significativas (morfemas) y unidades distintas (fonema).
• Primera articulación:
/arbol-it-o-s navid-eñ-o-s/ = morfema.
• Segunda articulación:
/a-r-b-o-l-i-t-o-s n-a-v-i-d-e-ñ-o-s/ = fonemas
Los morfemas son, pues, mínimas unidades portadoras de significado y corresponden a la primera articulación; los fonemas son mínimas unidades de sonidos que en un contexto permiten diferenciar significados y corresponden a la segunda articulación.
a) Como Capacidad.- Que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas usando signos orales (y, si su desarrollo lo permite, también escrito). Es una facultad humana, independiente de que al hablar, emplee una lengua u otra (español, inglés, asháninka, etc.)
b) Como instrumento.- de comunicación de que dispone la humanidad, íntimamente ligado a la civilización, hasta tal punto, que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nació de la sociedad o fue la sociedad la que nació del lenguaje.
Entre sus características podemos señalar:
Innato.- Según Edwar Sapir, el habla es una función adquirida, “cultura”; sin embargo, las modernas teorías admiten el carácter innato, como herencia biológica que el ser humano a adquirido genéticamente.
Universal.- El lenguaje está presente en todos los componentes de la especie humana. Todas las lenguas naturales: la española, la quechua, la inglesa, etc son manifestaciones del lenguaje: hablar o ser hombre es lo mismo.
Inmutable.- No cambia con el tiempo, salvo la evolución de la especie humana en sí.
Doblemente articulado.- El lenguaje es el resultado de articular sistemáticamente a unidades significativas (morfemas) y unidades distintas (fonema).
• Primera articulación:
/arbol-it-o-s navid-eñ-o-s/ = morfema.
• Segunda articulación:
/a-r-b-o-l-i-t-o-s n-a-v-i-d-e-ñ-o-s/ = fonemas
Los morfemas son, pues, mínimas unidades portadoras de significado y corresponden a la primera articulación; los fonemas son mínimas unidades de sonidos que en un contexto permiten diferenciar significados y corresponden a la segunda articulación.