En el desarrollo y construcción de la disciplina geográfica desde su institucionalización universitaria, se ha
contemplado la relación entre el hombre y su medio o, más ampliamente, entre la sociedad y la naturaleza, como
uno de los objetos de estudio centrales. La producción teórica y metodológica de esta temática ha tenido como
base filosófica predominante el pensamiento de occidente; del mismo modo, la práctica investigativa y educativa
se ha sustentado primordialmente en constantes actitudes positivistas, soportando sus principios en las ciencias
empírico-analíticas las cuales tienen un interés cognoscitivo técnico y de aplicación práctica (1). No obstante,
durante los últimos años, la disciplina ha estado influenciada por otras corrientes de pensamiento filosófico como
la fenomenología, el existencialismo y por nuevas perspectivas como el estructuralismo, radicalismo, realismo. En este artículo se indaga la correspondencia existente entre la geografía y el desarrollo conceptual sobre la
relación Sociedad-Naturaleza, objeto de estudio que en la actualidad presenta un interés de análisis y
explicación interdisciplinaria. Sin embargo, se hace énfasis en la pertinencia que tiene la geografía en el
desarrollo de esta temática “ambiental” en razón de la amplitud de miradas y enfoques propuestos a lo largo de
su evolución histórica como disciplina científica, enmarcada en la dialéctica medio, entorno físico natural–
espacio humanizado; Geografía Física-Geografía Humana, y en último lugar Geografía de Síntesis (Geografía
Ambiental: estudio relación Sociedad–Naturaleza, desde conceptos como espacio geográfico, paisaje, territorio,
lugar, etc). De igual manera se plantea cómo la geografía reviste un papel trascendental en la formación
ambiental desde la acción educativa formal e informal, constituyéndose igualmente en promotor de cambios
cognoscitivos y actitudinales en torno a nuestra relación con el espacio habitado y en formas alternativas de
En el desarrollo y construcción de la disciplina geográfica desde su institucionalización universitaria, se ha
contemplado la relación entre el hombre y su medio o, más ampliamente, entre la sociedad y la naturaleza, como
uno de los objetos de estudio centrales. La producción teórica y metodológica de esta temática ha tenido como
base filosófica predominante el pensamiento de occidente; del mismo modo, la práctica investigativa y educativa
se ha sustentado primordialmente en constantes actitudes positivistas, soportando sus principios en las ciencias
empírico-analíticas las cuales tienen un interés cognoscitivo técnico y de aplicación práctica (1). No obstante,
durante los últimos años, la disciplina ha estado influenciada por otras corrientes de pensamiento filosófico como
la fenomenología, el existencialismo y por nuevas perspectivas como el estructuralismo, radicalismo, realismo. En este artículo se indaga la correspondencia existente entre la geografía y el desarrollo conceptual sobre la
relación Sociedad-Naturaleza, objeto de estudio que en la actualidad presenta un interés de análisis y
explicación interdisciplinaria. Sin embargo, se hace énfasis en la pertinencia que tiene la geografía en el
desarrollo de esta temática “ambiental” en razón de la amplitud de miradas y enfoques propuestos a lo largo de
su evolución histórica como disciplina científica, enmarcada en la dialéctica medio, entorno físico natural–
espacio humanizado; Geografía Física-Geografía Humana, y en último lugar Geografía de Síntesis (Geografía
Ambiental: estudio relación Sociedad–Naturaleza, desde conceptos como espacio geográfico, paisaje, territorio,
lugar, etc). De igual manera se plantea cómo la geografía reviste un papel trascendental en la formación
ambiental desde la acción educativa formal e informal, constituyéndose igualmente en promotor de cambios
cognoscitivos y actitudinales en torno a nuestra relación con el espacio habitado y en formas alternativas de
construcción de una nueva sociedad.
pero , si quieres puedes hacer un resumen