Los conceptos básicos de corte y confección son los siguientes:
Corte. Es el arte de convertir las telas en prendas de vestir. Confección. Es la serie de procedimiento que se sigue una vez que está cortada la prenda a terminar. Pestaña o costura. Son los que se aumenta para poder unir las piezas. Piquetes. Se piquetean los puntos clave para que las piezas coincida por ejemplo: la cintura de la espalda con la cintura del frente etc. Cruce. Son los centímetros que se aumentan a partir del medio delantero, o del medio de la espalda para la botonadura, ejemplo el cruce de la blusa, de la pretina. etc.
Hilvanar. Es una serie de fundadas provisionales que nos sirve para unir las piezas de una prenda de vestir. Probar. Es entallar las prendas de vestir en el cuerpo de la persona. Coser. En unir firmemente a máquina las piezas hilvanadas de la prenda. Sobrehilar. Es la puntada que se da en la orilla de la tela para evitar que se deshilache, se puede hacer a mano a máquina over o a máquina de zic-zac. Terminar. Es quitar hebras, sobrehilar, hacer dobladillos y pegar accesorios. Planchar. Es quitar las arrugas que presenta la prenda,. Para darle una buena presentación.
Útiles necesarios para corte y confección
Los útiles necesarios para corte y confección son:
a) hilo. elija el hilo de acuerdo con el color de la tela, ya sea carrete, tubo o canuto, mercerizado, nylon etc. también piense en la textura y grosor de la tela. b) descosedor. es práctico y sirve para descoser rápidamente y para abrir ojales. c) dedal. el dedal (de metal o de plástico) debe ajustarse perfectamente al dedo cordial, o sea el dedo medio. tiene por objeto protegerlo y empujar la aguja. d) cinta métrica. la cinta métrica que mide 150 cm. por un lado y por el otro esta marcado en pulgadas. e) tijera. la tijera grande especial para modista tiene como característica, un ojo mayor que el otro. el ojo menor es para el dedo pulgar y el mayor, para los dedos índice y cordial. las tijeras chicas deben ser puntiagudas estas sirven para abrir ojales, pequeños cortes en curvas etc. para cortar los patrones use otras tijeras para papel. f) carretilla. la carretilla sirve para marcar márgenes de costura, utilizar papel calca amarrillo o blanco. g) greda. la greda sirve para marcar en la tela los detalles de costura, las hay de varios colores. h) alfileres. los alfileres se recomiendan, de acero inoxidable para que no manchen ni dejen huella en las telas.
pues solo la enredas en un palito qe viene en la maquina te la llevas por un ollito & la enredas en un circulo cerca de la aguja para arriba le sostienes el hilo & se lo pones a la aguja
Los conceptos básicos de corte y confección son los siguientes:
Corte. Es el arte de convertir las telas en prendas de vestir.
Confección. Es la serie de procedimiento que se sigue una vez que está cortada la prenda a terminar.
Pestaña o costura. Son los que se aumenta para poder unir las piezas.
Piquetes. Se piquetean los puntos clave para que las piezas coincida por ejemplo: la cintura de la espalda con la cintura del frente etc.
Cruce. Son los centímetros que se aumentan a partir del medio delantero, o del medio de la espalda para la botonadura, ejemplo el cruce de la blusa, de la pretina. etc.
Hilvanar. Es una serie de fundadas provisionales que nos sirve para unir las piezas de una prenda de vestir.
Probar. Es entallar las prendas de vestir en el cuerpo de la persona.
Coser. En unir firmemente a máquina las piezas hilvanadas de la prenda.
Sobrehilar. Es la puntada que se da en la orilla de la tela para evitar que se deshilache, se puede hacer a mano a máquina over o a máquina de zic-zac.
Terminar. Es quitar hebras, sobrehilar, hacer dobladillos y pegar accesorios.
Planchar. Es quitar las arrugas que presenta la prenda,. Para darle una buena presentación.
Útiles necesarios para corte y confección
Los útiles necesarios para corte y confección son:
a) hilo. elija el hilo de acuerdo con el color de la tela, ya sea carrete, tubo o canuto, mercerizado, nylon etc. también piense en la textura y grosor de la tela.
b) descosedor. es práctico y sirve para descoser rápidamente y para abrir ojales.
c) dedal. el dedal (de metal o de plástico) debe ajustarse perfectamente al dedo cordial, o sea el dedo medio. tiene por objeto protegerlo y empujar la aguja.
d) cinta métrica. la cinta métrica que mide 150 cm. por un lado y por el otro esta marcado en pulgadas.
e) tijera. la tijera grande especial para modista tiene como característica, un ojo mayor que el otro. el ojo menor es para el dedo pulgar y el mayor, para los dedos índice y cordial. las tijeras chicas deben ser puntiagudas estas sirven para abrir ojales, pequeños cortes en curvas etc. para cortar los patrones use otras tijeras para papel.
f) carretilla. la carretilla sirve para marcar márgenes de costura, utilizar papel calca amarrillo o blanco.
g) greda. la greda sirve para marcar en la tela los detalles de costura, las hay de varios colores.
h) alfileres. los alfileres se recomiendan, de acero inoxidable para que no manchen ni dejen huella en las telas.
pues solo la enredas en un palito qe viene en la maquina te la llevas por un ollito & la enredas en un circulo cerca de la aguja para arriba le sostienes el hilo & se lo pones a la aguja