– Las arqueas presentan un tamaño de entre 0,1 micrómetros y mas de 15 micrómetros, abarcando casi todo el espectro de tamaños de las bacterias, que oscila entre 0,5 y 5 micrómetros, por lo general.
– Las arqueas presentan formas variadas, siendo las mas comunes esferas, barras, espirales y placas, aunque existen algunas con formas filamentosas o barras perfectamente rectangulares, mientras que las bacterias tienen formas de coco (esfera), barras y hélices.
– Son similares en su estructura celular general, dado que ambas carecen de membranas y por ello, de orgánulos membranosos y su membrana celular está delimitada por una pared celular. Sin embargo la membrana celular de las arqueas esta forma por fosfolípidos muy diferentes de los fosfolípidos bacterianos:
o Estos fosfolípidos presentan enlaces con una resistencia química superior a los bacterianos, por lo que las arqueas pueden sobrevivir mejor en ambientes extremos (temperaturas muy elevadas, ácidos…)
o Las arqueas utilizan enzimas completamente diferentes para sintetizar sus fosfolípidos de los que utilizan las bacterias y eucariotas; como estas enzimas se desarrollaron muy al principio de la historia de la vida, esto sugiere a su vez que las arqueas se separaron muy pronto de los otros dos dominios.
– Salvo la fotosíntesis generadora de oxígeno (utilizada por algunas bacterias), las arqueas también utilizan la energía obtenida de compuestos inorgánicos como el azufre o el amoníaco y otros sistemas de obtención de energía comunes a las bacterias.
Hábitat:
Las bacterias habitan todo tipo de lugares (océanos, tierra, en los seres vivos…). Pueden vivir en chimeneas submarinas a varios cientos de grados de temperatura, sobrevivir a viajes espaciales y en los reactores nucleares. Además, pueden ser patógenas.
Las archeas eran consideradas extremófilos, pues vivian en lugares inhóspitos como lagos salados y aguas termales, pero mas tarde fueron observadas en océanos, suelos… No se han encontrado arqueas patógenas o parasitas, pero si se han hallado arqueas en los tubos digestivos de algunos rumiantes, ayudando a su digestión.
Estructurales:
– Las arqueas presentan un tamaño de entre 0,1 micrómetros y mas de 15 micrómetros, abarcando casi todo el espectro de tamaños de las bacterias, que oscila entre 0,5 y 5 micrómetros, por lo general.
– Las arqueas presentan formas variadas, siendo las mas comunes esferas, barras, espirales y placas, aunque existen algunas con formas filamentosas o barras perfectamente rectangulares, mientras que las bacterias tienen formas de coco (esfera), barras y hélices.
– Son similares en su estructura celular general, dado que ambas carecen de membranas y por ello, de orgánulos membranosos y su membrana celular está delimitada por una pared celular. Sin embargo la membrana celular de las arqueas esta forma por fosfolípidos muy diferentes de los fosfolípidos bacterianos:
o Estos fosfolípidos presentan enlaces con una resistencia química superior a los bacterianos, por lo que las arqueas pueden sobrevivir mejor en ambientes extremos (temperaturas muy elevadas, ácidos…)
o Las arqueas utilizan enzimas completamente diferentes para sintetizar sus fosfolípidos de los que utilizan las bacterias y eucariotas; como estas enzimas se desarrollaron muy al principio de la historia de la vida, esto sugiere a su vez que las arqueas se separaron muy pronto de los otros dos dominios.
– Salvo la fotosíntesis generadora de oxígeno (utilizada por algunas bacterias), las arqueas también utilizan la energía obtenida de compuestos inorgánicos como el azufre o el amoníaco y otros sistemas de obtención de energía comunes a las bacterias.
Hábitat:
Las bacterias habitan todo tipo de lugares (océanos, tierra, en los seres vivos…). Pueden vivir en chimeneas submarinas a varios cientos de grados de temperatura, sobrevivir a viajes espaciales y en los reactores nucleares. Además, pueden ser patógenas.
Las archeas eran consideradas extremófilos, pues vivian en lugares inhóspitos como lagos salados y aguas termales, pero mas tarde fueron observadas en océanos, suelos… No se han encontrado arqueas patógenas o parasitas, pero si se han hallado arqueas en los tubos digestivos de algunos rumiantes, ayudando a su digestión.
fuente: wikipedia :V