¿Puede haber vida tras la muerte? ... ¿Qué hay de cierto en la teoría del Big Bang? ... ¿Cuántos universos existen? ... ¿Existe la vida en otro planeta? ... ¿Se puede expandir el universo? ... ¿Por qué se dice que hay algo en lugar de nada? ...
La vida después de la muerte (también conocida como después de la vida, vida futura, existencia post-mortem, ultratumba, vida en el "más allá" o vida eterna1) es la creencia de que la parte esencial de la identidad o el flujo de consciencia de un ser vivo continúa después de la muerte del cuerpo físico o espiritual.
Según diversas ideas sobre esta vida, la esencia del que vive después de la muerte puede ser el de algún elemento parcial o la supervivencia del alma, espíritu o consciencia que lleva consigo y puede conferirle una identidad personal.
¿Qué hay de cierto en la teoría del Big Bang?
La idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general puede combinarse con las observaciones de isotropía y homogeneidad a gran escala de la distribución de galaxias y los cambios de posición entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del universo antes o después en el tiempo.
La ciencia actual cree y afirma que el Universo, en el que estamos, nació mediante una gran "explosión inicial" (Big Bang) hace unos 13.700 millones de años (1,37·1010 años) cuando aún no había estrellas ni galaxias, cuando el Universo empezaba a hacerse material.
¿Cuántos universos existen?
La única respuesta significativa a la pregunta de cuántos universos existen es uno, sólo un universo. Y algunos filósofos y místicos podrían argumentar que incluso nuestro propio universo es una ilusión. Entonces, como se puede ver, en estos momentos no existe un acuerdo sobre esta cuestión.
¿Existe la vida en otro planeta?
Un nuevo análisis de los exoplanetas conocidos ha revelado que las condiciones similares a la Tierra en planetas potencialmente habitables pueden ser mucho más raras de lo que se pensaba.
En nuestra búsqueda de un hogar planetario lejos de casa, la caza por una "segunda Tierra" –a pesar de los 300 millones de planetas "potencialmente habitables" en nuestra galaxia– podría resultar más difícil de lo imaginado. Así lo demostró una nueva investigación publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
El trabajo de la nueva investigación se centra en las condiciones necesarias para que la fotosíntesis basada en el oxígeno se desarrolle en un planeta, lo que permitiría crear biosferas complejas del tipo de la Tierra. Es por este motivo que encontrar planetas similares a la Tierra y que se encuentran en la zona habitable –la región alrededor de una estrella donde la temperatura es la adecuada para que exista agua líquida en la superficie– son mucho menos comunes.
Basta con mirar a nuestros vecinos, Marte y Venus, para ver que, si las condiciones no son las adecuadas, los ingredientes esenciales para que un planeta sea habitable para la vida tal y como la conocemos se hayan perdido hace tiempo, haciendo que la superficie sea inhabitable. Al menos para los humanos.
Así, de los exoplanetas rocosos y potencialmente habitables, ninguno de ellos reúne las condiciones teóricas para sostener una biosfera similar a la de la Tierra mediante la fotosíntesis "oxigénica", el mecanismo que utilizan las plantas en la Tierra para convertir la luz y el dióxido de carbono en oxígeno y nutrientes, según el comunicado de la Real Sociedad Astronómica.
¿Se puede expandir el universo?
La expansión métrica del espacio es una pieza clave de la ciencia actual para comprender el universo, a través del cual el propio espacio-tiempo es descrito por una métrica que cambia con el tiempo de tal manera que las dimensiones espaciales parecen crecer o extenderse según el universo se hace más joven o viejo.
El universo se expande desde el Big Bang y lo sabemos porque hay galaxias o grupos de galaxias que se alejan constantemente. En el universo no hay un centro o un lugar preferente y tampoco hay un límite.
¿Por qué se dice que hay algo en lugar de nada?
El filósofo alemán Leibniz se preguntó en el siglo XVII por qué hay algo en lugar de nada. ... La respuesta de Leibniz era la usual en su época: hay algo porque Dios lo creó y Dios se creó a sí mismo. Aunque se trata de una explicación que deja el asunto relativamente zanjado, no es excesivamente popular hoy en día.
Partimos de que el SER, aún siendo algo absolutamente subjetivo, podemos afirmar en principio y sólo en principio el dicho cartesiano de: PIENSO LUEGO EXISTO, esta afirmación al menos no puede ser negada, algo que capta y registra por lo tanto puede existir.
Respuesta:
¿Puede haber vida tras la muerte?
La vida después de la muerte (también conocida como después de la vida, vida futura, existencia post-mortem, ultratumba, vida en el "más allá" o vida eterna1) es la creencia de que la parte esencial de la identidad o el flujo de consciencia de un ser vivo continúa después de la muerte del cuerpo físico o espiritual.
Según diversas ideas sobre esta vida, la esencia del que vive después de la muerte puede ser el de algún elemento parcial o la supervivencia del alma, espíritu o consciencia que lleva consigo y puede conferirle una identidad personal.
¿Qué hay de cierto en la teoría del Big Bang?
La idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general puede combinarse con las observaciones de isotropía y homogeneidad a gran escala de la distribución de galaxias y los cambios de posición entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del universo antes o después en el tiempo.
La ciencia actual cree y afirma que el Universo, en el que estamos, nació mediante una gran "explosión inicial" (Big Bang) hace unos 13.700 millones de años (1,37·1010 años) cuando aún no había estrellas ni galaxias, cuando el Universo empezaba a hacerse material.
¿Cuántos universos existen?
La única respuesta significativa a la pregunta de cuántos universos existen es uno, sólo un universo. Y algunos filósofos y místicos podrían argumentar que incluso nuestro propio universo es una ilusión. Entonces, como se puede ver, en estos momentos no existe un acuerdo sobre esta cuestión.
¿Existe la vida en otro planeta?
Un nuevo análisis de los exoplanetas conocidos ha revelado que las condiciones similares a la Tierra en planetas potencialmente habitables pueden ser mucho más raras de lo que se pensaba.
En nuestra búsqueda de un hogar planetario lejos de casa, la caza por una "segunda Tierra" –a pesar de los 300 millones de planetas "potencialmente habitables" en nuestra galaxia– podría resultar más difícil de lo imaginado. Así lo demostró una nueva investigación publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
El trabajo de la nueva investigación se centra en las condiciones necesarias para que la fotosíntesis basada en el oxígeno se desarrolle en un planeta, lo que permitiría crear biosferas complejas del tipo de la Tierra. Es por este motivo que encontrar planetas similares a la Tierra y que se encuentran en la zona habitable –la región alrededor de una estrella donde la temperatura es la adecuada para que exista agua líquida en la superficie– son mucho menos comunes.
Basta con mirar a nuestros vecinos, Marte y Venus, para ver que, si las condiciones no son las adecuadas, los ingredientes esenciales para que un planeta sea habitable para la vida tal y como la conocemos se hayan perdido hace tiempo, haciendo que la superficie sea inhabitable. Al menos para los humanos.
Así, de los exoplanetas rocosos y potencialmente habitables, ninguno de ellos reúne las condiciones teóricas para sostener una biosfera similar a la de la Tierra mediante la fotosíntesis "oxigénica", el mecanismo que utilizan las plantas en la Tierra para convertir la luz y el dióxido de carbono en oxígeno y nutrientes, según el comunicado de la Real Sociedad Astronómica.
¿Se puede expandir el universo?
La expansión métrica del espacio es una pieza clave de la ciencia actual para comprender el universo, a través del cual el propio espacio-tiempo es descrito por una métrica que cambia con el tiempo de tal manera que las dimensiones espaciales parecen crecer o extenderse según el universo se hace más joven o viejo.
El universo se expande desde el Big Bang y lo sabemos porque hay galaxias o grupos de galaxias que se alejan constantemente. En el universo no hay un centro o un lugar preferente y tampoco hay un límite.
¿Por qué se dice que hay algo en lugar de nada?
El filósofo alemán Leibniz se preguntó en el siglo XVII por qué hay algo en lugar de nada. ... La respuesta de Leibniz era la usual en su época: hay algo porque Dios lo creó y Dios se creó a sí mismo. Aunque se trata de una explicación que deja el asunto relativamente zanjado, no es excesivamente popular hoy en día.
Partimos de que el SER, aún siendo algo absolutamente subjetivo, podemos afirmar en principio y sólo en principio el dicho cartesiano de: PIENSO LUEGO EXISTO, esta afirmación al menos no puede ser negada, algo que capta y registra por lo tanto puede existir.
Explicación:
SALUDOS :)