Charles Janet (15 de junio de 1849-7 de febrero de 1932) fue un ingeniero francés, director de una compañía minera, inventor y biólogo.
En 1928 dirigió su atención a la tabla periódica y escribió una serie formada por seis artículos en francés que nunca fueron difundidos ampliamente. Su único artículo en inglés fue de hecho, mal editado y dio una idea confusa de su pensamiento científico.1
Janet ideó a la serie de elementos químicos como una secuencia continua (tabla ampliada) que él representó como una hélice trazada sobre las superficies de cuatro cilindros anidados. Por diversas transformaciones geométricas, se derivan varios diseños interesantes siendo su "tabla periódica ampliada escalonada por la izquierda" donde el hidrógeno y el helio se colocan por encima de litio y berilio, una de sus representaciones más difundidas.
Posteriormente, este cambio vino a concordar perfectamente con la teoría cuántica y la teoría de la estructura electrónica del átomo.
Colocó los actinoides bajo los lantanoides (adelantándose veinte años a Glenn Seaborg) llegando a continuar la serie hasta el elemento 120, por lo que su tabla periódica dejaba huecos para futuros elementos a partir del elemento 92 (Uranio), elemento más pesado conocido en la época.
Debido a que actualmente hasta 2010 han sido descubiertos 118 elementos, el séptimo periodo ha quedado completado y se insertan en esta tabla solamente los elementos descubiertos hasta la actualidad.
Charles Janet como la más influyente. Adoptando un enfoque físico, empleó una teoría cuántica recientemente descubierta en aquellos días para crear un diseño basado en configuraciones de electrones. El resultado fue una tabla escalonada por la izquierda que aún hoy es la preferida por muchos físicos. Curiosamente, Janet también dejó espacio para hasta 120 elementos, a pesar de que en aquel entonces solo se conocían 92. En la actualidad tenemos constancia de la existencia de 118 elementos.
Verified answer
Respuesta:
Charles Janet (15 de junio de 1849-7 de febrero de 1932) fue un ingeniero francés, director de una compañía minera, inventor y biólogo.
En 1928 dirigió su atención a la tabla periódica y escribió una serie formada por seis artículos en francés que nunca fueron difundidos ampliamente. Su único artículo en inglés fue de hecho, mal editado y dio una idea confusa de su pensamiento científico.1
Janet ideó a la serie de elementos químicos como una secuencia continua (tabla ampliada) que él representó como una hélice trazada sobre las superficies de cuatro cilindros anidados. Por diversas transformaciones geométricas, se derivan varios diseños interesantes siendo su "tabla periódica ampliada escalonada por la izquierda" donde el hidrógeno y el helio se colocan por encima de litio y berilio, una de sus representaciones más difundidas.
Posteriormente, este cambio vino a concordar perfectamente con la teoría cuántica y la teoría de la estructura electrónica del átomo.
Colocó los actinoides bajo los lantanoides (adelantándose veinte años a Glenn Seaborg) llegando a continuar la serie hasta el elemento 120, por lo que su tabla periódica dejaba huecos para futuros elementos a partir del elemento 92 (Uranio), elemento más pesado conocido en la época.
Debido a que actualmente hasta 2010 han sido descubiertos 118 elementos, el séptimo periodo ha quedado completado y se insertan en esta tabla solamente los elementos descubiertos hasta la actualidad.
Explicación:
ESPERO TE AYUDE
Respuesta:
Charles Janet como la más influyente. Adoptando un enfoque físico, empleó una teoría cuántica recientemente descubierta en aquellos días para crear un diseño basado en configuraciones de electrones. El resultado fue una tabla escalonada por la izquierda que aún hoy es la preferida por muchos físicos. Curiosamente, Janet también dejó espacio para hasta 120 elementos, a pesar de que en aquel entonces solo se conocían 92. En la actualidad tenemos constancia de la existencia de 118 elementos.
Explicación:
la saque de una guía que dejaron en mi cole