ELGERAGAMERPolítica de Estado para la conservación de suelos
La conservación del suelo productivo de la provincia de Córdoba tiene por delante dos ejes definidos en función de las características propias del territorio, y diferentes a las más urgentes problemáticas a nivel mundial.
Este 2015 fue declarado Año Internacional del Suelo por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (conocido como FAO por su sigla en inglés). En el mundo, las dos principales premisas son evitar la desertificación y garantizar la seguridad alimentaria, ejes que no son problema en Córdoba, según se entiende desde el Gobierno provincial. Aquí la agenda es otra.
“Los dos problemas son la erosión hídrica y los anegamientos, y la erosión eólica y la voladura de suelos”, señaló el secretario provincial de Agricultura, Juan Cruz Molina, a la salida de una reunión interinstitucional sobre esta temática.
Desde la cartera agropecuaria se convocó a la red de relaciones institucionales que trabaja en la conservación de suelos en la provincia de Córdoba. Asistieron el Colegio de Ingenieros Agrónomos, Inta, Secretaría de Ambiente, Bolsa de Cereales, Crea Región Córdoba Norte, Aapresid, varios consorcios de conservación de suelos, canaleros, y representantes de las universidades Nacional y Católica de Córdoba, entre otros.
El objetivo fue generar una instancia conjunta de conversaciones sobre lo que hace cada una de las instituciones en conservación de suelos, en un camino que debe llevar en el largo plazo a trabajar en la reposición de los nutrientes perdidos.
Molina agregó que hay un listado de objetivos relacionados a la secuencia y rotación de cultivos, la siembra de cereales de invierno para retención de agua y consumo de agua de napas.
En el departamento General Roca, en el sur provincial, junto al Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Cámara del Maní, se trabaja en erosión eólica, con promoción de buenas prácticas agrícolas posteriores a la cosecha de soja, generación de silos de maíz y cosecha de maní en suelos frágiles y arenosos, ejemplificó.
Hay también un acuerdo con el Inta para generar una mayor precisión en la carta de suelos de esa zona para mejor conocimiento y toma de decisiones.
Se planifican acciones con cultivos de cobertura con ensayos y jornadas al momento de la cosecha para comunicar lo que se debe hacer bien.
En el norte
Hacia el norte provincial, los consorcios de conservación de suelos trabajan en la generación de microembalses y obras de conservación por terrazas y curvas de nivel. “Uno de los consorcistas comentaba que en lugares como Colonia Vicente Agüero no hubo inconvenientes (con las inundaciones del mes de febrero) porque el año pasado se construyeron microembalses”, relató Molina. La localidad está en el departamento Colón, rodeada por otros sitios que tuvieron graves problemas con las lluvias y desbordes de los ríos.
La intención es retener la mayor cantidad de agua posible en los campos.
“Los años que tenemos excedentes, el principal desafío es poder conducirlos en forma ordenada”, señaló Molina.
Por su parte, los representantes de productores Crea plantearon la necesidad de realizar una jornada para estudiar bien los problemas de campos anegados, algunos con excesos de sedimentos y derivaciones del ascenso de sólidos y sales. Se acordó hacer una serie de charlas para determinar las salidas técnicas, productivas y agronómicas.
Lo bueno de la directa
Una herramienta importante en la retención de agua y conservación de suelos que tiene Córdoba como propio es algo que no existe en muchas partes del mundo: la siembra directa. “Un metro cuadrado de territorio bien tratado con siembra directa –soja, trigo, soja, maíz, sorgo– genera un microembalse para que el agua sea retenida en el campo”, advirtió Molina.
También subrayó que como Córdoba es una tomadora de políticas nacionales, en los campos no siempre se llevan los sistemas de producción en el sentido correcto de rotación de cultivos, “y se termina en el monocultivo de la soja con el inconveniente que el excedente híbrido no se puede conducir de la mejor manera”, dijo. El funcionario subrayó la “complejidad enorme” de la problemática del suelo. “En términos generales, se planteó que la conservación se debe transformar en una política de estado, que supere a los gobernantes y miembros de las instituciones”, concluyó.
1 votes Thanks 0
danipan
disculpame pero eso no son politicas son modos de cultivarlo
La conservación del suelo productivo de la provincia de Córdoba tiene por delante dos ejes definidos en función de las características propias del territorio, y diferentes a las más urgentes problemáticas a nivel mundial.
Este 2015 fue declarado Año Internacional del Suelo por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (conocido como FAO por su sigla en inglés). En el mundo, las dos principales premisas son evitar la desertificación y garantizar la seguridad alimentaria, ejes que no son problema en Córdoba, según se entiende desde el Gobierno provincial. Aquí la agenda es otra.
“Los dos problemas son la erosión hídrica y los anegamientos, y la erosión eólica y la voladura de suelos”, señaló el secretario provincial de Agricultura, Juan Cruz Molina, a la salida de una reunión interinstitucional sobre esta temática.
Desde la cartera agropecuaria se convocó a la red de relaciones institucionales que trabaja en la conservación de suelos en la provincia de Córdoba. Asistieron el Colegio de Ingenieros Agrónomos, Inta, Secretaría de Ambiente, Bolsa de Cereales, Crea Región Córdoba Norte, Aapresid, varios consorcios de conservación de suelos, canaleros, y representantes de las universidades Nacional y Católica de Córdoba, entre otros.
El objetivo fue generar una instancia conjunta de conversaciones sobre lo que hace cada una de las instituciones en conservación de suelos, en un camino que debe llevar en el largo plazo a trabajar en la reposición de los nutrientes perdidos.
Molina agregó que hay un listado de objetivos relacionados a la secuencia y rotación de cultivos, la siembra de cereales de invierno para retención de agua y consumo de agua de napas.
En el departamento General Roca, en el sur provincial, junto al Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Cámara del Maní, se trabaja en erosión eólica, con promoción de buenas prácticas agrícolas posteriores a la cosecha de soja, generación de silos de maíz y cosecha de maní en suelos frágiles y arenosos, ejemplificó.
Hay también un acuerdo con el Inta para generar una mayor precisión en la carta de suelos de esa zona para mejor conocimiento y toma de decisiones.
Se planifican acciones con cultivos de cobertura con ensayos y jornadas al momento de la cosecha para comunicar lo que se debe hacer bien.
En el norte
Hacia el norte provincial, los consorcios de conservación de suelos trabajan en la generación de microembalses y obras de conservación por terrazas y curvas de nivel. “Uno de los consorcistas comentaba que en lugares como Colonia Vicente Agüero no hubo inconvenientes (con las inundaciones del mes de febrero) porque el año pasado se construyeron microembalses”, relató Molina. La localidad está en el departamento Colón, rodeada por otros sitios que tuvieron graves problemas con las lluvias y desbordes de los ríos.
La intención es retener la mayor cantidad de agua posible en los campos.
“Los años que tenemos excedentes, el principal desafío es poder conducirlos en forma ordenada”, señaló Molina.
Por su parte, los representantes de productores Crea plantearon la necesidad de realizar una jornada para estudiar bien los problemas de campos anegados, algunos con excesos de sedimentos y derivaciones del ascenso de sólidos y sales. Se acordó hacer una serie de charlas para determinar las salidas técnicas, productivas y agronómicas.
Lo bueno de la directa
Una herramienta importante en la retención de agua y conservación de suelos que tiene Córdoba como propio es algo que no existe en muchas partes del mundo: la siembra directa. “Un metro cuadrado de territorio bien tratado con siembra directa –soja, trigo, soja, maíz, sorgo– genera un microembalse para que el agua sea retenida en el campo”, advirtió Molina.
También subrayó que como Córdoba es una tomadora de políticas nacionales, en los campos no siempre se llevan los sistemas de producción en el sentido correcto de rotación de cultivos, “y se termina en el monocultivo de la soja con el inconveniente que el excedente híbrido no se puede conducir de la mejor manera”, dijo. El funcionario subrayó la “complejidad enorme” de la problemática del suelo. “En términos generales, se planteó que la conservación se debe transformar en una política de estado, que supere a los gobernantes y miembros de las instituciones”, concluyó.