Todo esto hizo que se viviera inestabilidad en los gobiernos que se instituyeron, primeramente como un imperio y una alternancia entre republica federal y centralista, cuyos actores principales fueron los grupos de poder llamados liberales y conservadores.
Las clases sociales explotadas y abandonadas durante el virreinato, con la independencia no consiguieron una mejor posición en su calidad de vida, muy al contrario, los indígenas siguieron siendo explotados y abandonados socialmente, hecho que aún en nuestros días sigue sucediendo, no sólo con esta población sino con mexicanos económicamente menos favorecidos.
0 votes Thanks 1
marianamartinez5
muchas gracias me lo podrias dar un poco mas de tu opinion necesito llenar una cuartilla por favor gracias✋✋
juan9872015
Posteriormente vivió la guerra de reforma provocada, entre algunas razones, por la supresión de privilegios del clero a través de la constitución de 1857, y del enfrentamiento de liberales y conservadores por asuntos de gobierno
juan9872015
La invasión francesa sería otro capítulo de los primeros años del México independiente, la división de conservadores y liberales facilitó que un gobierno extranjero instituyera en el país el llamado segundo imperio mexicano, a cargo de Maximiliano de Habsburgo
Todo esto hizo que se viviera inestabilidad en los gobiernos que se instituyeron, primeramente como un imperio y una alternancia entre republica federal y centralista, cuyos actores principales fueron los grupos de poder llamados liberales y conservadores.
Las clases sociales explotadas y abandonadas durante el virreinato, con la independencia no consiguieron una mejor posición en su calidad de vida, muy al contrario, los indígenas siguieron siendo explotados y abandonados socialmente, hecho que aún en nuestros días sigue sucediendo, no sólo con esta población sino con mexicanos económicamente menos favorecidos.