1. Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. Ejemplo: carrera de 100 metros. a. Fuerza. b. Velocidad de desplazamiento. c. Velocidad de reacción. d. Flexibilidad. e. Ninguna de las anteriores.
2. Capacidad física basada en la movilidad articular y elasticidad muscular que permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza.
a. Flexibilidad. b. Fuerza. c. Velocidad. d. Resistencia. e. Todas las anteriores.
3. Concepto Es la capacidad de soportar una actividad física el mayor tiempo posible, retardando la aparición de la fatiga y/o recuperándonos rápidamente.
a. Resistencia. b. Coordinación. c. Velocidad. d. Flexibilidad. e. Ninguna de las anteriores.
4. Es la fuerza que se es capaz de desarrollar, cuando la resistencia a vencer es máxima. Ejemplo: halterofilia.
a. Fuerza resistencia. b. Fuerza máxima. c. Fuerza de velocidad. d. Todas las anteriores.
5. Son beneficios de la actividad física en el sistema de movimiento y de alimentación.
a. Facilita el retorno venoso. b. Evita la osteoporosis (pérdida de calcio en los huesos). c. Evita y previene la artritis (mejora la amplitud de movimientos). d. Previene el cáncer (riñón, mama, próstata,…). e. Todos los anteriores.
Respuesta:
1 es b
2 es a
3 es a
4 es b
5 es e