mafe12345678Un estudio de investigadores del Instituto de Física Corpuscular revela que la materia podría sobrevivir a su incursión en un agujero negro. Existe la posibilidad de que un hipotético viajero que entrase en uno de estos oscuros agujeros se estirase como un espagueti al acercarse al centro y escapara a través de un agujero de gusano. Chile creará el pabellón astronómico interactivo más grande de LatinoaméricaEFE | 28 julio 2016 11:15Recorrer la galaxia, aprender del universo e interactuar con el sistema solar son algunas de las experiencias que se podrán vivir en el pabellón interactivo dedicado a la astronomía que se construirá en el Museo Interactivo Mirador (MIM) de Santiago (Chile), el más grande de Latinoamérica. En más de 700 metros cuadrados se levantarán seis módulos que abordarán el sistema solar, la vida de...Una enana blanca azota a una enana roja con un látigo de radiaciónSINC | 27 julio 2016 19:00El sistema AR Scorpii se conocía desde hacía décadas pero ahora se ha descubierto que es un nuevo tipo de estrella binaria. Está formado por una estrella enana blanca que gira a gran velocidad, impulsando electrones que, a su vez, lanzan haces de radiación hacia su compañera: una enana roja. Las ráfagas hacen que todo el sistema brille y se atenúe cada 1,97 minutos.Predicen la existencia de nuevas partículas cuánticasSINC | 26 julio 2016 12:12Un equipo internacional de investigadores, con participación del Donostia International Physics Center, plantea que existen nuevos tipos de partículas cuánticas con propiedades "exóticas e interesantes" en materiales sólidos. El trabajo supone una nueva vía para estudiar los materiales topológicos, un campo que ha modificado la forma de entender los estados de la materi...Nuevos materiales creados en el filo de una capa de oroUCO | 26 julio 2016 09:43Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado una técnica para crear nanomateriales en una zona donde se pone en contacto el oro sólido con una disolución líquida. Las interacciones moleculares que se producen en ese diminuto espacio se podrían aplicar en nuevas tecnologías electrónicas y en el desarrollo de biosensores.Islas de plata que pueden revolucionar el mundo del óxido de cobreUCC-Unizar | 26 julio 2016 08:00Investigadores de la Universidad de Zaragoza han desarrollado y patentado un nuevo catalizador con nanoestructuras de plata para producir de forma más eficiente, económica y sostenible el óxido de etileno. Este compuesto orgánico es clave para fabricar anticongelantes, perfumes, lubricantes y disolventes, entre otros productos.