Respuesta:
A partir de la segunda mitad del siglo XX y como consecuencia de fenómenos
políticos, económicos y sociales de orden nacional, la frontera amazónica fue uno de los
escenarios en los que de manera más clara se evidenciaron los complejos procesos de
colonización en Colombia.
1 De un lado la violencia liberal-conservadora que afectó al país
hizo que de las regiones cordilleranas y valles interandinos miles de campesinos migraran
hacia el suroriente buscando refugio. Por otra parte, el conflicto agrario generado a partir
de la modernización del campo que impuso la expansión del modelo latifundista enfrentado
a las tradicionales formas de producción rural, en detrimento de la pequeña propiedad y
economía campesinas, obligó a que la frontera agrícola del país se expandiera hacia sus
selvas surorientales.2 De esta manera se configuró un proceso que buscó la incorporación
de las vertientes hidrográficas amazónica y orinoquense a la economía nacional como
mecanismo para solucionar los problemas de la tenencia de la tierra en el interior del país.
Explicación:
" Life is not a problem to be solved but a reality to be experienced! "
© Copyright 2013 - 2025 KUDO.TIPS - All rights reserved.
Respuesta:
A partir de la segunda mitad del siglo XX y como consecuencia de fenómenos
políticos, económicos y sociales de orden nacional, la frontera amazónica fue uno de los
escenarios en los que de manera más clara se evidenciaron los complejos procesos de
colonización en Colombia.
1 De un lado la violencia liberal-conservadora que afectó al país
hizo que de las regiones cordilleranas y valles interandinos miles de campesinos migraran
hacia el suroriente buscando refugio. Por otra parte, el conflicto agrario generado a partir
de la modernización del campo que impuso la expansión del modelo latifundista enfrentado
a las tradicionales formas de producción rural, en detrimento de la pequeña propiedad y
economía campesinas, obligó a que la frontera agrícola del país se expandiera hacia sus
selvas surorientales.2 De esta manera se configuró un proceso que buscó la incorporación
de las vertientes hidrográficas amazónica y orinoquense a la economía nacional como
mecanismo para solucionar los problemas de la tenencia de la tierra en el interior del país.
Explicación: