Cuando en el curso del XII Coloquio Internacional de Geocrítica celebrado en Buenos Aires empezamos a debatir el tema del siguiente, algunos compañeros propusieron que se aprovechara la fecha de celebración para dedicar el encuentro a las independencias de los países iberoamericanos. Pareció una buena idea, con tal de dar al tema un carácter más general, como finalmente se hizo: “Independencias políticas y construcción de Estados nacionales. Ejercicio del poder y procesos de territorialización y socialización”. Se trata de aprovechar la oportunidad de la conmemoración de las independencias en los países americanos para reflexionar sobre dichos procesos, las interacciones con lo que ocurrió en otras partes del mundo, y la evolución posterior hasta hoy.
América empezó a formar parte de Europa desde el siglo XVI, como una Nueva Europa, lo que se afianzó en los dos siglos siguientes. Desde el siglo XVI América está, efectivamente, vinculada a Europa, se va convirtiendo en Nuevas Europas. Primero, Europas hispanas como Nueva España (y también Nueva Galicia, Nueva Granada, Nueva Andalucía…) y luego también como Nuevo Portugal, Nueva Inglaterra, Nueva Francia o Nueva Holanda.
Cuando en el curso del XII Coloquio Internacional de Geocrítica celebrado en Buenos Aires empezamos a debatir el tema del siguiente, algunos compañeros propusieron que se aprovechara la fecha de celebración para dedicar el encuentro a las independencias de los países iberoamericanos. Pareció una buena idea, con tal de dar al tema un carácter más general, como finalmente se hizo: “Independencias políticas y construcción de Estados nacionales. Ejercicio del poder y procesos de territorialización y socialización”. Se trata de aprovechar la oportunidad de la conmemoración de las independencias en los países americanos para reflexionar sobre dichos procesos, las interacciones con lo que ocurrió en otras partes del mundo, y la evolución posterior hasta hoy.
América empezó a formar parte de Europa desde el siglo XVI, como una Nueva Europa, lo que se afianzó en los dos siglos siguientes. Desde el siglo XVI América está, efectivamente, vinculada a Europa, se va convirtiendo en Nuevas Europas. Primero, Europas hispanas como Nueva España (y también Nueva Galicia, Nueva Granada, Nueva Andalucía…) y luego también como Nuevo Portugal, Nueva Inglaterra, Nueva Francia o Nueva Holanda.
Esa vinculación se afianzó en el siglo XVIII, cuando América en su conjunto era ya, sin duda alguna, una Nueva Europa Ultramarina; y lo sería más aún en el siglo XIX a pesar de los procesos de emancipación política respecto a las antiguas metrópolis europeas y con la instauración de lo que un historiador argentino (Tulio Halperin) ha llamado el orden neocolonial, que tuvo su apogeo entre 1880 y 1930. Resulta sugestivo considerar las evoluciones paralelas que han seguido existiendo durante el siglo XIX y XX a un lado y otro del Atlántico. Es cierto que había en América rasgos específicos como la esclavitud, pero no hay que olvidar que también en Europa oriental durante el siglo XIX persistió la servidumbre, que solo se abolió en Rusia en 1861. En cuanto a las poblaciones indígenas americanas, no hay más que tomarlas en el sentido etimológico de la palabra (del latín indigena, “nacido allí”, “originario del país de que se trata”), como los indígenas franceses o españoles, o calificarlas como campesinas, para que existan muchos elementos posibles de comparación.
A pesar de las especificidades y de la conciencia de ser distintos, muchos problemas y procesos fueron similares a un lado y otro del Atlántico, especialmente entre España y Portugal, por un lado, y los países iberoamericanos, por otro. Por ejemplo, en época contemporánea: los dilemas y conflictos entre absolutismo y liberalismo, entre moderados y progresistas, entre centralismo y regionalismo, entre propiedad privada y colectiva, entre librecambismo y proteccionismo, entre Iglesia y Estado. Los procesos de modernización serían a veces -y especialmente el que está vinculado a la Segunda Revolución Industrial, a partir de 1860 o 70- similares en cronología y configuración
Resulta oportuno estudiar cómo se ha realizado el ejercicio del poder en la Europa citerior y en la Europa ulterior trasatlántica, la organización del Estado, las persistencias del Antiguo Régimen, los mecanismos de territorialización, la creación de sistemas de enseñanza y la difusión de nuevos símbolos culturales y políticos.
Desde la misma concepción de este Coloquio tuvimos interés en una perspectiva amplia que comprendiera toda la Edad Contemporánea, con la construcción de los Estados liberales y la creación de nuevas estructuras de poder político y su ejercicio a través de procesos de organización administrativa y de socialización. También en las repercusiones que la invención de los países americanos tuvieron en Europa y en todo el mundo.
Las cuestiones que nos interesaban en este Coloquio, como advertimos en la convocatoria, se extienden desde las mismas independencias políticas americanas, los efectos de la Ilustración y la Revolución Francesa en Europa y América, la construcción de Estados y naciones, el ejercicio del poder, la aparición de los nacionalismos, las guerras nacionales y regionales, el neocolonialismo, la creación de bloques económicos y políticos en ambos lados del Atlántico, a las migraciones internacionales y las cuestiones de adaptación e integración, o la geopolítica de las relaciones entre Europa y América en los últimos 200 años. También los efectos del neoliberalismo económico reciente, las diversas formas de dependencia e ingerencia exterior, o las consecuencias de la desregulación y las privatizaciones.
Verified answer
Respuesta:
Cuando en el curso del XII Coloquio Internacional de Geocrítica celebrado en Buenos Aires empezamos a debatir el tema del siguiente, algunos compañeros propusieron que se aprovechara la fecha de celebración para dedicar el encuentro a las independencias de los países iberoamericanos. Pareció una buena idea, con tal de dar al tema un carácter más general, como finalmente se hizo: “Independencias políticas y construcción de Estados nacionales. Ejercicio del poder y procesos de territorialización y socialización”. Se trata de aprovechar la oportunidad de la conmemoración de las independencias en los países americanos para reflexionar sobre dichos procesos, las interacciones con lo que ocurrió en otras partes del mundo, y la evolución posterior hasta hoy.
América empezó a formar parte de Europa desde el siglo XVI, como una Nueva Europa, lo que se afianzó en los dos siglos siguientes. Desde el siglo XVI América está, efectivamente, vinculada a Europa, se va convirtiendo en Nuevas Europas. Primero, Europas hispanas como Nueva España (y también Nueva Galicia, Nueva Granada, Nueva Andalucía…) y luego también como Nuevo Portugal, Nueva Inglaterra, Nueva Francia o Nueva Holanda.
Respuesta:
Cuando en el curso del XII Coloquio Internacional de Geocrítica celebrado en Buenos Aires empezamos a debatir el tema del siguiente, algunos compañeros propusieron que se aprovechara la fecha de celebración para dedicar el encuentro a las independencias de los países iberoamericanos. Pareció una buena idea, con tal de dar al tema un carácter más general, como finalmente se hizo: “Independencias políticas y construcción de Estados nacionales. Ejercicio del poder y procesos de territorialización y socialización”. Se trata de aprovechar la oportunidad de la conmemoración de las independencias en los países americanos para reflexionar sobre dichos procesos, las interacciones con lo que ocurrió en otras partes del mundo, y la evolución posterior hasta hoy.
América empezó a formar parte de Europa desde el siglo XVI, como una Nueva Europa, lo que se afianzó en los dos siglos siguientes. Desde el siglo XVI América está, efectivamente, vinculada a Europa, se va convirtiendo en Nuevas Europas. Primero, Europas hispanas como Nueva España (y también Nueva Galicia, Nueva Granada, Nueva Andalucía…) y luego también como Nuevo Portugal, Nueva Inglaterra, Nueva Francia o Nueva Holanda.
Esa vinculación se afianzó en el siglo XVIII, cuando América en su conjunto era ya, sin duda alguna, una Nueva Europa Ultramarina; y lo sería más aún en el siglo XIX a pesar de los procesos de emancipación política respecto a las antiguas metrópolis europeas y con la instauración de lo que un historiador argentino (Tulio Halperin) ha llamado el orden neocolonial, que tuvo su apogeo entre 1880 y 1930. Resulta sugestivo considerar las evoluciones paralelas que han seguido existiendo durante el siglo XIX y XX a un lado y otro del Atlántico. Es cierto que había en América rasgos específicos como la esclavitud, pero no hay que olvidar que también en Europa oriental durante el siglo XIX persistió la servidumbre, que solo se abolió en Rusia en 1861. En cuanto a las poblaciones indígenas americanas, no hay más que tomarlas en el sentido etimológico de la palabra (del latín indigena, “nacido allí”, “originario del país de que se trata”), como los indígenas franceses o españoles, o calificarlas como campesinas, para que existan muchos elementos posibles de comparación.
A pesar de las especificidades y de la conciencia de ser distintos, muchos problemas y procesos fueron similares a un lado y otro del Atlántico, especialmente entre España y Portugal, por un lado, y los países iberoamericanos, por otro. Por ejemplo, en época contemporánea: los dilemas y conflictos entre absolutismo y liberalismo, entre moderados y progresistas, entre centralismo y regionalismo, entre propiedad privada y colectiva, entre librecambismo y proteccionismo, entre Iglesia y Estado. Los procesos de modernización serían a veces -y especialmente el que está vinculado a la Segunda Revolución Industrial, a partir de 1860 o 70- similares en cronología y configuración
Resulta oportuno estudiar cómo se ha realizado el ejercicio del poder en la Europa citerior y en la Europa ulterior trasatlántica, la organización del Estado, las persistencias del Antiguo Régimen, los mecanismos de territorialización, la creación de sistemas de enseñanza y la difusión de nuevos símbolos culturales y políticos.
Desde la misma concepción de este Coloquio tuvimos interés en una perspectiva amplia que comprendiera toda la Edad Contemporánea, con la construcción de los Estados liberales y la creación de nuevas estructuras de poder político y su ejercicio a través de procesos de organización administrativa y de socialización. También en las repercusiones que la invención de los países americanos tuvieron en Europa y en todo el mundo.
Las cuestiones que nos interesaban en este Coloquio, como advertimos en la convocatoria, se extienden desde las mismas independencias políticas americanas, los efectos de la Ilustración y la Revolución Francesa en Europa y América, la construcción de Estados y naciones, el ejercicio del poder, la aparición de los nacionalismos, las guerras nacionales y regionales, el neocolonialismo, la creación de bloques económicos y políticos en ambos lados del Atlántico, a las migraciones internacionales y las cuestiones de adaptación e integración, o la geopolítica de las relaciones entre Europa y América en los últimos 200 años. También los efectos del neoliberalismo económico reciente, las diversas formas de dependencia e ingerencia exterior, o las consecuencias de la desregulación y las privatizaciones.