Explica el impacto económico del modelo de sustitución de importaciones
NicoleDaniela
La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) es una política económica basada en la premisa de que un país en vías de desarrollo debe intentar sustituir productos que importa, normalmente manufacturas, por sustitutos fabricados localmente. La teoría vinculada al desarrollismo es similar a la que propugnaba el mercantilismo, en la que se promueven maximizar las exportaciones y reducir al mínimo posible las importaciones, todo ello con el fin de incrementar la riqueza nacional.
Esta política se basa en tres pilares fundamentales: una política industrial activa que subsidie y dirija la producción de sustitutos, cree barreras al comercio (altos aranceles), y una política monetaria que mantenga el tipo de cambio elevado. De aquí que los partidarios del librecambismo se manifiesten en contra.
Una ventaja importante que señalaron sus defensores, que surgió de la Gran Depresión, es que en caso de un shock económico a nivel mundial como el de 1929, sólo afectaría ligeramente al país que practicara políticas ISI, pues estaría aislado si las industrias nativas tenían en el mercado local su principal foco de demanda, al estilo de una autarquía. La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) es una política económica basada en la premisa de que un país en vías de desarrollo debe intentar sustituir productos que importa, normalmente manufacturas, por sustitutos fabricados localmente. La teoría vinculada al desarrollismo es similar a la que propugnaba el mercantilismo, en la que se promueven maximizar las exportaciones y reducir al mínimo posible las importaciones, todo ello con el fin de incrementar la riqueza nacional.
Esta política fue desarrollada y aplicada ampliamente por Latinoamerica hasta los años 80.
Una ventaja importante que señalaron sus defensores, que surgió de la Gran Depresión, es que en caso de un shock económico a nivel mundial como el de 1929, sólo afectaría ligeramente al país que practicara políticas ISI, pues estaría aislado si las industrias nativas tenían en el mercado local su principal foco de demanda, al estilo de una autarquía.
Durante la Segunda Guerra mundial, favoreció la creación de infraestructura, una política arancelaria proteccionistación, reducción de impuestos a las empresas; junto con un alto ritmo de inversión pública y privada; propiciarion el desarrollo de una nueva fase de sustitución de importaciones. Impulsaron, a partir de la segunda mitad de los años cincuenta, el desarrollo de la siderurgia, petroquímica,etc, pertenecientes al ramo industrial de bienes de capital, medios de producción, refacciones, piezas de maquinaria, herramienta y materia prima manufacturada. A la vez, se incrementó la producción de artículos de consumo duraderos, transporte, aparatos electrodomésticos, cuyas compleja tecnología requiere de mayor inversión.
El capital nacional había sustituido manufacturas de consumo no duradero que requerían de poca tecnología y de reducida inversión. El proteccionismo, subsidio estatal y reducidos salarios, permitía a los empresarios obtener abundantes ganancias sin necesidad de poner en práctica mejoras tecnológicas y sin el proceso de reinvertir las ganancias en la producción para desarrollar la acumulación de capital.
La productividad había sido suplantada por salarios mínimos y por la intensidad de la jornada laboral; trabajar más rápido para producir más en menos tiempo con maquinaria y herramienta obsoletas.
El incremento del gasto público y la euforia de enriquecimiento produjeron desequilibrios monetarios y una elevación de precios o inflación, la cual inexorablente se acompaña de devaluación monetaria. Como el dinero es un equivalemente general y no tiene valor por si mismo, al incrementar el volumen, el dinero pierde valor, porque debe reflejar el valor total de produccion.
En conclusión, la riqueza de un país estriba en su capacidad productiva real. Existen varias formas de evitar o disminuir desequilibrios económicos: El primero es incrementar la ductividad, riqueza real que fundamenta el valor del dinero en circulacion. Más, el valor del dinero, que antes se respaldaba por reservas en metales ahora se respalda por reservas en divisas, moneda extranjera ahorrada en la banca central. Si a un proceso inflacionario se le añade escasez o fuga de divisas es inevitable la devaluación oficial de la moneda nacional. Esto ocurrió a partir de los años '60 en latinoamérica.
Esta política se basa en tres pilares fundamentales: una política industrial activa que subsidie y dirija la producción de sustitutos, cree barreras al comercio (altos aranceles), y una política monetaria que mantenga el tipo de cambio elevado. De aquí que los partidarios del librecambismo se manifiesten en contra.
Una ventaja importante que señalaron sus defensores, que surgió de la Gran Depresión, es que en caso de un shock económico a nivel mundial como el de 1929, sólo afectaría ligeramente al país que practicara políticas ISI, pues estaría aislado si las industrias nativas tenían en el mercado local su principal foco de demanda, al estilo de una autarquía. La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) es una política económica basada en la premisa de que un país en vías de desarrollo debe intentar sustituir productos que importa, normalmente manufacturas, por sustitutos fabricados localmente. La teoría vinculada al desarrollismo es similar a la que propugnaba el mercantilismo, en la que se promueven maximizar las exportaciones y reducir al mínimo posible las importaciones, todo ello con el fin de incrementar la riqueza nacional.
Esta política fue desarrollada y aplicada ampliamente por Latinoamerica hasta los años 80.
Una ventaja importante que señalaron sus defensores, que surgió de la Gran Depresión, es que en caso de un shock económico a nivel mundial como el de 1929, sólo afectaría ligeramente al país que practicara políticas ISI, pues estaría aislado si las industrias nativas tenían en el mercado local su principal foco de demanda, al estilo de una autarquía.
Durante la Segunda Guerra mundial, favoreció la creación de infraestructura, una política arancelaria proteccionistación, reducción de impuestos a las empresas; junto con un alto ritmo de inversión pública y privada; propiciarion el desarrollo de una nueva fase de sustitución de importaciones. Impulsaron, a partir de la segunda mitad de los años cincuenta, el desarrollo de la siderurgia, petroquímica,etc, pertenecientes al ramo industrial de bienes de capital, medios de producción, refacciones, piezas de maquinaria, herramienta y materia prima manufacturada. A la vez, se incrementó la producción de artículos de consumo duraderos, transporte, aparatos electrodomésticos, cuyas compleja tecnología requiere de mayor inversión.
El capital nacional había sustituido manufacturas de consumo no duradero que requerían de poca tecnología y de reducida inversión. El proteccionismo, subsidio estatal y reducidos salarios, permitía a los empresarios obtener abundantes ganancias sin necesidad de poner en práctica mejoras tecnológicas y sin el proceso de reinvertir las ganancias en la producción para desarrollar la acumulación de capital.
La productividad había sido suplantada por salarios mínimos y por la intensidad de la jornada laboral; trabajar más rápido para producir más en menos tiempo con maquinaria y herramienta obsoletas.
El incremento del gasto público y la euforia de enriquecimiento produjeron desequilibrios monetarios y una elevación de precios o inflación, la cual inexorablente se acompaña de devaluación monetaria. Como el dinero es un equivalemente general y no tiene valor por si mismo, al incrementar el volumen, el dinero pierde valor, porque debe reflejar el valor total de produccion.
En conclusión, la riqueza de un país estriba en su capacidad productiva real. Existen varias formas de evitar o disminuir desequilibrios económicos: El primero es incrementar la ductividad, riqueza real que fundamenta el valor del dinero en circulacion. Más, el valor del dinero, que antes se respaldaba por reservas en metales ahora se respalda por reservas en divisas, moneda extranjera ahorrada en la banca central. Si a un proceso inflacionario se le añade escasez o fuga de divisas es inevitable la devaluación oficial de la moneda nacional. Esto ocurrió a partir de los años '60 en latinoamérica.