1. En este trabajo abordaré algunos aspectos de la situación sociolingüística latinoamericana, referidos a las lenguas indígenas y a sus hablantes, en la medida en que ellos estén relacionados con la oferta educativa que los respectivos Estados han estructurado para los educandos vernáculohablantes, y con sus necesidades y demandas educativas. Al respecto, deseo insistir que en el análisis priorizaré lo relacionado con estas lenguas como instrumentos de construcción social de la realidad y de comunicación, y, en esa medida, también en tanto vehículos de construcción y de transmisión cultural.
2. Desde esa perspectiva, que además concibe a las lenguas y las culturas que ellas reflejan y expresan como organismos vivos y en permanente transformación y desarrollo, se considerará a los idiomas y culturas indígenas como recursos pedagógicos y al bilingüismo como factor de enriquecimiento individual y social. También se analizarán rápidamente los resultados obtenidos con el uso escolar de los idiomas y culturas indígenas en el curso de programas y proyectos de educación bilingüe en las últimas décadas, para luego revisar la situación de la preparación de recursos humanos, indígenas o no, para la educación intercultural bilingüe y, en especial, en lo tocante a la formación de maestros.
3. Si bien en el trabajo no se trata de manera específica la enseñanza de idiomas extranjeros, ni ese bilingüismo de elite al que a menudo acceden los alumnos de las clases medias y altas latinoamericanas, las reflexiones que aquí se ofrecen, mediadas por un cristal sociolingüístico adecuado y por las diferencias que de ello emanan, pueden ser aplicadas al análisis de la problemática de la enseñanza de lenguas extranjeras. De igual forma, podrán regir también para este caso los análisis y recomendaciones que se hagan respecto de la formación inicial de maestros. En lo tocante a este asunto quiero destacar que, al margen de las diferencias sociolingüísticas que en muchos casos definen las características del bilingüismo de castellano y de uno o más idiomas indígenas, la información psicolingüística y mucho de la información pedagógica con que se cuenta es válida tanto para el bilingüismo de castellano e idioma extranjero como para aquél de castellano e idioma indígena.
4. Este trabajo comprende cuatro partes, la primera de las cuales presenta un rápido análisis de la situación. En la segunda se analiz
Respuesta:
Introducción
1. En este trabajo abordaré algunos aspectos de la situación sociolingüística latinoamericana, referidos a las lenguas indígenas y a sus hablantes, en la medida en que ellos estén relacionados con la oferta educativa que los respectivos Estados han estructurado para los educandos vernáculohablantes, y con sus necesidades y demandas educativas. Al respecto, deseo insistir que en el análisis priorizaré lo relacionado con estas lenguas como instrumentos de construcción social de la realidad y de comunicación, y, en esa medida, también en tanto vehículos de construcción y de transmisión cultural.
2. Desde esa perspectiva, que además concibe a las lenguas y las culturas que ellas reflejan y expresan como organismos vivos y en permanente transformación y desarrollo, se considerará a los idiomas y culturas indígenas como recursos pedagógicos y al bilingüismo como factor de enriquecimiento individual y social. También se analizarán rápidamente los resultados obtenidos con el uso escolar de los idiomas y culturas indígenas en el curso de programas y proyectos de educación bilingüe en las últimas décadas, para luego revisar la situación de la preparación de recursos humanos, indígenas o no, para la educación intercultural bilingüe y, en especial, en lo tocante a la formación de maestros.
3. Si bien en el trabajo no se trata de manera específica la enseñanza de idiomas extranjeros, ni ese bilingüismo de elite al que a menudo acceden los alumnos de las clases medias y altas latinoamericanas, las reflexiones que aquí se ofrecen, mediadas por un cristal sociolingüístico adecuado y por las diferencias que de ello emanan, pueden ser aplicadas al análisis de la problemática de la enseñanza de lenguas extranjeras. De igual forma, podrán regir también para este caso los análisis y recomendaciones que se hagan respecto de la formación inicial de maestros. En lo tocante a este asunto quiero destacar que, al margen de las diferencias sociolingüísticas que en muchos casos definen las características del bilingüismo de castellano y de uno o más idiomas indígenas, la información psicolingüística y mucho de la información pedagógica con que se cuenta es válida tanto para el bilingüismo de castellano e idioma extranjero como para aquél de castellano e idioma indígena.
4. Este trabajo comprende cuatro partes, la primera de las cuales presenta un rápido análisis de la situación. En la segunda se analiz