Respuesta:El tema principal de esta tesis doctoral se centra en el análisis del proceso emprendedor de los jóvenes españoles, la diferenciación de su actividad emprendedora a nivel territorial, y en el estudio del aporte que estos jóvenes pueden hacer a la economía. Con respecto a las diferentes perspectivas con las que se puede abordar el estudio del emprendimiento, esta investigación utiliza tanto el enfoque psicológico, más exactamente la teoría de los rasgos de la personalidad del individuo como condicionante de su proceso para ser emprendedor; como también, el enfoque institucional, el cual propone que un individuo está determinado por el entorno socio-cultural. En especial, se analiza el impacto que la presencia de determinados factores socio-culturales tienen sobre la actividad emprendedora de los jóvenes en España. Del objetivo central de esta tesis se desprenden tres objetivos específicos; de esta manera, el contenido de este estudio se estructura en tres ensayos, uno por cada objetivo específico. Por otra parte, los resultados de esta investigación se obtuvieron a partir de una muestra tomada de GEM-España entre los años 2004 y 2009 y de algunos datos, demográficos y de la economía española, provenientes del Instituto Nacional de Estadística. Con relación a los resultados generales de esta tesis, se puede indicar lo siguiente: en el primer ensayo, a través un modelo logit ajustado para eventos extraños, se confirma para el ámbito español lo que la literatura académica indica con respecto a que los jóvenes son más emprendedores que los no-jóvenes. De igual forma, se corrobora que ciertos factores socio-culturales y la autoconfianza ayudan a explicar porque este segmento de la población puede ser más emprendedor que otros. Para el caso de España, el impacto positivo de la autoconfianza para ser emprendedor es mayor en la juventud que en los no-jóvenes; además, el impacto negativo del miedo al fracaso es menor en los jóvenes. Por otra parte, el segundo ensayo aplicando un modelo logit explica las diferencias de actividad emprendedora entre los jóvenes urbanos y rurales a través de factores tales como los modelos de referencia y el estigma social al fracaso. El primero, impacta positivamente más a los jóvenes urbanos; y con el segundo no se encontró diferencias significativas entre los jóvenes rurales y urbanos. Por último, el tercer de los ensayos desarrolló un modelo de datos de panel, a través del cual analizó si el emprendimiento contribuye en el desempeño económico regional en España y en éste cuál es la contribución de los jóvenes emprendedores. Este ensayo encontró que la actividad emprendedora de España si contribuye al crecimiento de su PIB per cápita, pero no son los jóvenes emprendedores los que más jalonan este desempeño económico, son los emprendedores no-jóvenes. Esto es explicado por medio de las diferencias regionales existentes en el impacto de factores tales como la autoconfianza, los modelos de referencia, y el estigma social al fracaso sobre los jóvenes y no-jóvenes emprendedores. Por consiguiente, el ensayo indica que el nivel de autoconfianza en las habilidades emprendedoras de la población de un territorio tanto como la proporción de modelos de referencia emprendedores aumentan positiva y significativamente los niveles de actividad emprendedora en ese territorio y consecuentemente contribuye al crecimiento del PIB per cápita. A diferencia del estigma social a fracaso que impacta negativamente a la actividad emprendedora de un territorio y por ende a su desempeño económico.
Respuesta:El tema principal de esta tesis doctoral se centra en el análisis del proceso emprendedor de los jóvenes españoles, la diferenciación de su actividad emprendedora a nivel territorial, y en el estudio del aporte que estos jóvenes pueden hacer a la economía. Con respecto a las diferentes perspectivas con las que se puede abordar el estudio del emprendimiento, esta investigación utiliza tanto el enfoque psicológico, más exactamente la teoría de los rasgos de la personalidad del individuo como condicionante de su proceso para ser emprendedor; como también, el enfoque institucional, el cual propone que un individuo está determinado por el entorno socio-cultural. En especial, se analiza el impacto que la presencia de determinados factores socio-culturales tienen sobre la actividad emprendedora de los jóvenes en España. Del objetivo central de esta tesis se desprenden tres objetivos específicos; de esta manera, el contenido de este estudio se estructura en tres ensayos, uno por cada objetivo específico. Por otra parte, los resultados de esta investigación se obtuvieron a partir de una muestra tomada de GEM-España entre los años 2004 y 2009 y de algunos datos, demográficos y de la economía española, provenientes del Instituto Nacional de Estadística. Con relación a los resultados generales de esta tesis, se puede indicar lo siguiente: en el primer ensayo, a través un modelo logit ajustado para eventos extraños, se confirma para el ámbito español lo que la literatura académica indica con respecto a que los jóvenes son más emprendedores que los no-jóvenes. De igual forma, se corrobora que ciertos factores socio-culturales y la autoconfianza ayudan a explicar porque este segmento de la población puede ser más emprendedor que otros. Para el caso de España, el impacto positivo de la autoconfianza para ser emprendedor es mayor en la juventud que en los no-jóvenes; además, el impacto negativo del miedo al fracaso es menor en los jóvenes. Por otra parte, el segundo ensayo aplicando un modelo logit explica las diferencias de actividad emprendedora entre los jóvenes urbanos y rurales a través de factores tales como los modelos de referencia y el estigma social al fracaso. El primero, impacta positivamente más a los jóvenes urbanos; y con el segundo no se encontró diferencias significativas entre los jóvenes rurales y urbanos. Por último, el tercer de los ensayos desarrolló un modelo de datos de panel, a través del cual analizó si el emprendimiento contribuye en el desempeño económico regional en España y en éste cuál es la contribución de los jóvenes emprendedores. Este ensayo encontró que la actividad emprendedora de España si contribuye al crecimiento de su PIB per cápita, pero no son los jóvenes emprendedores los que más jalonan este desempeño económico, son los emprendedores no-jóvenes. Esto es explicado por medio de las diferencias regionales existentes en el impacto de factores tales como la autoconfianza, los modelos de referencia, y el estigma social al fracaso sobre los jóvenes y no-jóvenes emprendedores. Por consiguiente, el ensayo indica que el nivel de autoconfianza en las habilidades emprendedoras de la población de un territorio tanto como la proporción de modelos de referencia emprendedores aumentan positiva y significativamente los niveles de actividad emprendedora en ese territorio y consecuentemente contribuye al crecimiento del PIB per cápita. A diferencia del estigma social a fracaso que impacta negativamente a la actividad emprendedora de un territorio y por ende a su desempeño económico.
Explicación: