Trilobite: era únicamente acuático y de aguas pelágicas profundas en un principio. Más tarde, según se fue ampliando la distribución de estos animales, creciendo y desarrollándose las especies, ocuparon los diferentes hábitats dentro del entorno acuático.
Ammonite: Sus restos son muy abundantes en las calizas nodulosas del Jurásico y margocalizas del Cretácico inferior del subbético de la región, aunque también han sido localizados algunos ejemplares en las calizas del Triásico medio y en el Cretácico superior
Fósil:La gran mayoría de los fósiles se encuentran en rocas sedimentarias (esquistos, piedra caliza y arenisca) en las que los organismos quedaron enterrados al acumularse los sedimentos.
Verified answer
Respuesta:
Trilobite: era únicamente acuático y de aguas pelágicas profundas en un principio. Más tarde, según se fue ampliando la distribución de estos animales, creciendo y desarrollándose las especies, ocuparon los diferentes hábitats dentro del entorno acuático.
Ammonite: Sus restos son muy abundantes en las calizas nodulosas del Jurásico y margocalizas del Cretácico inferior del subbético de la región, aunque también han sido localizados algunos ejemplares en las calizas del Triásico medio y en el Cretácico superior
Fósil:La gran mayoría de los fósiles se encuentran en rocas sedimentarias (esquistos, piedra caliza y arenisca) en las que los organismos quedaron enterrados al acumularse los sedimentos.
Explicación:
Espero te ayude:3