Diferentes grupos de alimentos que tienen vitaminas
ariana58
Vitamina A ? Retinol Es un alcohol primario que deriva del caroteno. El cuerpo puede obtener vitamina A de dos maneras: fabricándola a base de caroteno (encontrado en vegetales como: zanahoria, brécol, calabaza, espinacas y col), o la otra alimentándose de animales que se alimenten de estos vegetales, y que ya hayan realizado la transformación. Otros alimentos que contienen la vitamina A son: Coles, zanahorias, espinacas, guisantes, lechuga, brécol, patatas, perejil, calabaza, albaricoques, melón, hígado, yema de huevo, mantequilla, lácteos, atún, manteca y aceite de híVitamina B ? Betacaroteno Este grupo de vitaminas se reconoce porque son sustancias frágiles solubles al agua. La mayoría de las vitaminas del grupo B son importantes para metabolizar hidratos de carbono. La niacina, también conocida como ácido nicotínico o niacinamida, puede ser fabricada por el propio organismo mientras no falten las otras vitaminas del grupo B. Algunos alimentos que contienen la vitamina B son: Zanahoria, tomate, perejil, hinojo, espinaca, repollo, calabaza...Vitamina B1 ? Tiamina Sustancia incolora. Actúa como catalizador de los hidratos de carbono. Lo que hace en este proceso es metabolizar el ácido pirúvico, haciendo que el hidrato de carbono libere su energía. LA tiamina regula también algunas funciones en el sistema nervioso. La tiamina se encuentra, pero en cantidades bajas, en los riñones, hígado y corazón. Algunos alimentos que contienen la vitamina B1 son: Levadura, germen de trigo, leche, jamón, avena. Si hay carencia de esta vitamina en el organismo ocurren el trastorno del Beriberi (daño cerebral, nervioso y muscular). Vitamina B2 ? Riboflavina La riboflavina actúa como enzima. Se combina con proteínas para formar enzimas que participan en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno. También mantiene las membranas mucosas. Algunos alimentos que la contienen son: Levadura, hígado, germen de trigo, leche. Si hay carencia de esta vitamina ocurren Lesiones en la piel y la lengua, seborrea y conjuntivitis. Vitamina B3 ? Niacina Se conoce también con el nombre de vitamina PP. Funciona como co-enzima que permite liberar energía de los nutrientes. Esta vitamina afecta directamente el sistema nervioso y el estado de ánimo, por lo que se han utilizado sobredosis experimentales en esquizo-frénicos (aunque no se ha demostrado eficacia). Una sobredosis es capaz también de reducir los niveles de colesterol. Pero prolongada sobredosis son perjudiciales para el hígado. Algunos alimentos que la contienen son: Levadura, hígado, maní, atún, arroz integral, café, sardina. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren los siguientes trastornos: Pelagra (dermatitis, diarrea, úlceras, perturbaciones neuro-psiquiátricas). Si hay exceso de esta puede causar daños al hígado. .Vitamina B5 ? Ácido pantoténico Constituye una enzima clave en el metabolismo basal. Favorece el crecimiento del cabello. Es fabricado por bacterias intestinales, y se encuentra en muchos alimentos como: sesos, leche, yema de huevo y habas. No tiene carencias (segregada por flora intestinal). .Vitamina B6 ? Piridoxina La Peridoxina es necesaria en la absorción y en el metabolismo de aminoácidos. Actúa también en el consumo de grasas del cuerpo y en la producción de glóbulos rojos. La Piridoxina es proporcional a las proteínas consumidas en el cuerpo. Algunos alimentos que la contienen son: Trigo, levadura, sardina, hígado, lentejas, arroz integral. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren trastornos como síndrome premenstrual (irritabilidad y náuseas). Vitamina B8 ? Biotina Participa en la formación de ácidos grasos y en la liberación de los hidratos de carbono. Es co-enzima del metabolismo de glúcidos y lípidos. Es sintetizada por bacterias intestinales y se encuentra en muchos alimentos. Algunos alimentos que la contienen son: Hígado, hongos, levadura, yema, ostras, palta. Esta vitamina no tiene carencias (segregada por flora intestinal). Ácido fólico Co-enzima necesaria para la formación de proteína estructurales y hemoglobina. Se usa para el tratamiento de la anemia y la psilosis. A diferencia de otras vitaminas también hidrosolubles, la folacina se almacena en el hígado. Algunos alimentos que la contienen son: Trigo, levadura, sardina, hígado, repollo, espinaca, endibia. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren los siguientes trastornos: Anemia, espina bífida(no se cierra el tubo neural del embrión) Vitamina C ? Ácido ascórbico Algunos alimentos que la contienen son: Frutas cítricas, pimientos, repollo, brócoli, papa.
Vitamina B2 ? Riboflavina La riboflavina actúa como enzima. Se combina con proteínas para formar enzimas que participan en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno. También mantiene las membranas mucosas. Algunos alimentos que la contienen son: Levadura, hígado, germen de trigo, leche. Si hay carencia de esta vitamina ocurren Lesiones en la piel y la lengua, seborrea y conjuntivitis.
Vitamina B3 ? Niacina Se conoce también con el nombre de vitamina PP. Funciona como co-enzima que permite liberar energía de los nutrientes. Esta vitamina afecta directamente el sistema nervioso y el estado de ánimo, por lo que se han utilizado sobredosis experimentales en esquizo-frénicos (aunque no se ha demostrado eficacia). Una sobredosis es capaz también de reducir los niveles de colesterol. Pero prolongada sobredosis son perjudiciales para el hígado. Algunos alimentos que la contienen son: Levadura, hígado, maní, atún, arroz integral, café, sardina. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren los siguientes trastornos: Pelagra (dermatitis, diarrea, úlceras, perturbaciones neuro-psiquiátricas). Si hay exceso de esta puede causar daños al hígado.
.Vitamina B5 ? Ácido pantoténico Constituye una enzima clave en el metabolismo basal. Favorece el crecimiento del cabello. Es fabricado por bacterias intestinales, y se encuentra en muchos alimentos como: sesos, leche, yema de huevo y habas. No tiene carencias (segregada por flora intestinal).
.Vitamina B6 ? Piridoxina La Peridoxina es necesaria en la absorción y en el metabolismo de aminoácidos. Actúa también en el consumo de grasas del cuerpo y en la producción de glóbulos rojos. La Piridoxina es proporcional a las proteínas consumidas en el cuerpo. Algunos alimentos que la contienen son: Trigo, levadura, sardina, hígado, lentejas, arroz integral. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren trastornos como síndrome premenstrual (irritabilidad y náuseas).
Vitamina B8 ? Biotina Participa en la formación de ácidos grasos y en la liberación de los hidratos de carbono. Es co-enzima del metabolismo de glúcidos y lípidos. Es sintetizada por bacterias intestinales y se encuentra en muchos alimentos. Algunos alimentos que la contienen son: Hígado, hongos, levadura, yema, ostras, palta. Esta vitamina no tiene carencias (segregada por flora intestinal).
Ácido fólico Co-enzima necesaria para la formación de proteína estructurales y hemoglobina. Se usa para el tratamiento de la anemia y la psilosis. A diferencia de otras vitaminas también hidrosolubles, la folacina se almacena en el hígado. Algunos alimentos que la contienen son: Trigo, levadura, sardina, hígado, repollo, espinaca, endibia. En caso de que haya carencia de esta vitamina ocurren los siguientes trastornos: Anemia, espina bífida(no se cierra el tubo neural del embrión)
Vitamina C ? Ácido ascórbico Algunos alimentos que la contienen son: Frutas cítricas, pimientos, repollo, brócoli, papa.