Durante la primera parte de siglo XX, la intervención en Latinoamérica creció fuertemente. La persona más responsable fue el presidente Theodore Roosevelt. Él se refería a los países latinoamericanos como “wretched republics”, y creía que las intervenciones eran necesarias. En la cabeza de Roosevelt, EE.UU tenía una misión para asegurar los intereses e inversiones económicas de “las naciones civilizadas.” El presidencia de Theodore Roosevelt fue el comienzo de la Época del Palo Grande.
Dos países en los que Los Estados Unidos se intervenían, son Chile y Nicaragua. En el siglo XX, las compañías de EE.UU. estaban dominado a las economías de las republicas centroamericanas. Por ejemplo, en Nicaragua, EE.UU. controlaba la mayor parte de la producción de banano, las minas, los ferrocarriles y los bancos. EE.UU. intervino en Nicaragua muchos veces para proteger sus intereses económicos. Hacía muchos años que EE.UU. había mantenido un gobierno pro-estadounidense en Nicaragua. Sin embargo, Augusto César Sandino, que era nacionalista, organizó un ejército de trabajadores para resistir a miles de tropas de EE.UU Desde 1927 hasta 1933, Sandino libró una guerra de guerrillas exitosa contra EE.EE..
Bueno veras tambien de manera similar, en el siglo XX, las minas de cobre de Chile fueron desarrolladas por los intereses de EE.UU. económico. Había un apoyo para el marxismo y la política de izquierda que estaban creciendo. Cuando Salvador Allende fue elegido en Chile, EE.UU. estaba preocupado y dirigió una exitosa misión encubierta para derrocarlo. Chile ha odiado a EE.UU por su intervención y intromisión.
Durante la primera parte de siglo XX, la intervención en Latinoamérica creció fuertemente. La persona más responsable fue el presidente Theodore Roosevelt. Él se refería a los países latinoamericanos como “wretched republics”, y creía que las intervenciones eran necesarias. En la cabeza de Roosevelt, EE.UU tenía una misión para asegurar los intereses e inversiones económicas de “las naciones civilizadas.” El presidencia de Theodore Roosevelt fue el comienzo de la Época del Palo Grande.
Dos países en los que Los Estados Unidos se intervenían, son Chile y Nicaragua. En el siglo XX, las compañías de EE.UU. estaban dominado a las economías de las republicas centroamericanas. Por ejemplo, en Nicaragua, EE.UU. controlaba la mayor parte de la producción de banano, las minas, los ferrocarriles y los bancos. EE.UU. intervino en Nicaragua muchos veces para proteger sus intereses económicos. Hacía muchos años que EE.UU. había mantenido un gobierno pro-estadounidense en Nicaragua. Sin embargo, Augusto César Sandino, que era nacionalista, organizó un ejército de trabajadores para resistir a miles de tropas de EE.UU Desde 1927 hasta 1933, Sandino libró una guerra de guerrillas exitosa contra EE.EE..
Bueno veras tambien de manera similar, en el siglo XX, las minas de cobre de Chile fueron desarrolladas por los intereses de EE.UU. económico. Había un apoyo para el marxismo y la política de izquierda que estaban creciendo. Cuando Salvador Allende fue elegido en Chile, EE.UU. estaba preocupado y dirigió una exitosa misión encubierta para derrocarlo. Chile ha odiado a EE.UU por su intervención y intromisión.
espero que te sirva e..