1. Tipos de sinapsis dependiendo de la zona de contacto:
Axodendríticas: Es el tipo que más se conoce. Detalladamente, lo que sucede es que existe un impulso electroquímico que se traslada hasta llegar al extremo de la membrana, llamado botón presináptico o terminal, en donde se hallan unas vesículas que se encuentran cargadas con neurotransmisores. Al excitarse, éstas se abren liberando los neurotransmisores antes mencionados, hacia lo que se conoce con el nombre de hendidura sináptica, hacen ese traslado, uniéndose a los receptores postsinápticos de una dendrita o espina dendrítica dando como resultado la transmisión del impulso nervioso a la membrana postsináptica. Es así que se produce lo que se denomina sinapsis.
Axosomáticas: Se produce el paso del impulso de la misma forma que en la sinapsis axodendrítica, con la diferencia que el traslado se ocasiona desde el axón en la terminal presináptica o botón hacía el soma de una neurona presináptica. Esto se origina con frecuencia, ya que un axón puede exhibir varios botones sinápticos, efectuándose de manera simultánea, lo que se designa con el nombre de sinapsis axodendrosomáticas.
Axoaxónicas: Es fruto de la conexión que se produce entre el axón de una neurona presináptica y de la fracción de otro axón, conocido con el nombre de terminal axónica, de una neurona postsináptica, en el comienzo de la vaina de mielina.
2. Tipos de sinapsis conforme el efecto postsináptico:
Sinapsis excitatoria: es producto de la estimulación de una neurona postsináptica a través de un mensaje que conduce a una acción denominada despolarización, que tiene como función abrir los conductos de sodio, en el caso de que un neurotransmisor se adhiera al receptor. Esta operación da como resultado lo que se conoce como PPE o potencial postsináptico excitador. Si esta acción llega a un punto alto de excitación, se origina un potencial de acción. Es decir. un acrecentamiento transitorio en la membrana, ocasionado por la circulación de iones con características positivas hacía el interior de la unidad postsináptica.
Sinapsis inhibitoria: se caracteriza por el surgimiento, en la membrana de una neurona postsináptica, de una hiperpolarización. Ésta se origina si se descubren conductos de potasio (expulsado a la zona extracelular) y cloro (ingresando a lo más íntimo de la neurona). Mientras la hiperpolarización persista, la neurona quedará inhabilitada, siendo consecuencia de esto la dificultad de provocar un potencial de acción, necesitando un incremento de acción más elevado. En pocas palabras, este tipo de sinapsis se ocasiona si la comunicación actúa reduciendo o bloqueando la acción postsináptica.
3. Tipos de sinapsis según el proceder de la transferencia de la información
Sinapsis química: generalmente, las sinapsis son de este tipo y se produce por medio de una sustancia. El recorrido se basa en que un neurotransmisor cumple la función de enlace, vinculando el par de neuronas. Se propaga a través de una zona reducida, anexándose a los receptores, que se caracterizan por encontrarse en la membrana postsináptica y por ser moléculas específicas de proteínas.
Sinapsis eléctrica: en este tipo de sinapsis, más veloz que la sinapsis química, el traspaso que se origina en los iones, de célula a célula, a través de las que se designan: “uniones gap” o asociaciones comunicantes, conductos constituidos por la articulación de suplementos proteicos, compuestos por proteínas denominadas conexinas.
Tipos de sinapsis dependiendo de la zona de contacto:
Axodendríticas: Es el tipo que más se conoce. Detalladamente, lo que sucede es que existe un impulso electroquímico que se traslada hasta llegar al extremo de la membrana, llamado botón presináptico o terminal, en donde se hallan unas vesículas que se encuentran cargadas con neurotransmisores. Al excitarse, éstas se abren liberando los neurotransmisores antes mencionados, hacia lo que se conoce con el nombre de hendidura sináptica, hacen ese traslado, uniéndose a los receptores postsinápticos de una dendrita o espina dendrítica dando como resultado la transmisión del impulso nervioso a la membrana postsináptica. Es así que se produce lo que se denomina sinapsis.
Axosomáticas: Se produce el paso del impulso de la misma forma que en la sinapsis axodendrítica, con la diferencia que el traslado se ocasiona desde el axón en la terminal presináptica o botón hacía el soma de una neurona presináptica. Esto se origina con frecuencia, ya que un axón puede exhibir varios botones sinápticos, efectuándose de manera simultánea, lo que se designa con el nombre de sinapsis axodendrosomáticas.
Axoaxónicas: Es fruto de la conexión que se produce entre el axón de una neurona presináptica y de la fracción de otro axón, conocido con el nombre de terminal axónica, de una neurona postsináptica, en el comienzo de la vaina de mielina.
2. Tipos de sinapsis conforme el efecto postsináptico:
Sinapsis excitatoria: es producto de la estimulación de una neurona postsináptica a través de un mensaje que conduce a una acción denominada despolarización, que tiene como función abrir los conductos de sodio, en el caso de que un neurotransmisor se adhiera al receptor. Esta operación da como resultado lo que se conoce como PPE o potencial postsináptico excitador. Si esta acción llega a un punto alto de excitación, se origina un potencial de acción. Es decir. un acrecentamiento transitorio en la membrana, ocasionado por la circulación de iones con características positivas hacía el interior de la unidad postsináptica.
Sinapsis inhibitoria: se caracteriza por el surgimiento, en la membrana de una neurona postsináptica, de una hiperpolarización. Ésta se origina si se descubren conductos de potasio (expulsado a la zona extracelular) y cloro (ingresando a lo más íntimo de la neurona). Mientras la hiperpolarización persista, la neurona quedará inhabilitada, siendo consecuencia de esto la dificultad de provocar un potencial de acción, necesitando un incremento de acción más elevado. En pocas palabras, este tipo de sinapsis se ocasiona si la comunicación actúa reduciendo o bloqueando la acción postsináptica.
3. Tipos de sinapsis según el proceder de la transferencia de la información
Sinapsis química: generalmente, las sinapsis son de este tipo y se produce por medio de una sustancia. El recorrido se basa en que un neurotransmisor cumple la función de enlace, vinculando el par de neuronas. Se propaga a través de una zona reducida, anexándose a los receptores, que se caracterizan por encontrarse en la membrana postsináptica y por ser moléculas específicas de proteínas.
Sinapsis eléctrica: en este tipo de sinapsis, más veloz que la sinapsis química, el traspaso que se origina en los iones, de célula a célula, a través de las que se designan: “uniones gap” o asociaciones comunicantes, conductos constituidos por la articulación de suplementos proteicos, compuestos por proteínas denominadas conexinas.
1. Tipos de sinapsis dependiendo de la zona de contacto:
Axodendríticas: Es el tipo que más se conoce. Detalladamente, lo que sucede es que existe un impulso electroquímico que se traslada hasta llegar al extremo de la membrana, llamado botón presináptico o terminal, en donde se hallan unas vesículas que se encuentran cargadas con neurotransmisores. Al excitarse, éstas se abren liberando los neurotransmisores antes mencionados, hacia lo que se conoce con el nombre de hendidura sináptica, hacen ese traslado, uniéndose a los receptores postsinápticos de una dendrita o espina dendrítica dando como resultado la transmisión del impulso nervioso a la membrana postsináptica. Es así que se produce lo que se denomina sinapsis.
Axosomáticas: Se produce el paso del impulso de la misma forma que en la sinapsis axodendrítica, con la diferencia que el traslado se ocasiona desde el axón en la terminal presináptica o botón hacía el soma de una neurona presináptica. Esto se origina con frecuencia, ya que un axón puede exhibir varios botones sinápticos, efectuándose de manera simultánea, lo que se designa con el nombre de sinapsis axodendrosomáticas.
Axoaxónicas: Es fruto de la conexión que se produce entre el axón de una neurona presináptica y de la fracción de otro axón, conocido con el nombre de terminal axónica, de una neurona postsináptica, en el comienzo de la vaina de mielina.
2. Tipos de sinapsis conforme el efecto postsináptico:
Sinapsis excitatoria: es producto de la estimulación de una neurona postsináptica a través de un mensaje que conduce a una acción denominada despolarización, que tiene como función abrir los conductos de sodio, en el caso de que un neurotransmisor se adhiera al receptor. Esta operación da como resultado lo que se conoce como PPE o potencial postsináptico excitador. Si esta acción llega a un punto alto de excitación, se origina un potencial de acción. Es decir. un acrecentamiento transitorio en la membrana, ocasionado por la circulación de iones con características positivas hacía el interior de la unidad postsináptica.
Sinapsis inhibitoria: se caracteriza por el surgimiento, en la membrana de una neurona postsináptica, de una hiperpolarización. Ésta se origina si se descubren conductos de potasio (expulsado a la zona extracelular) y cloro (ingresando a lo más íntimo de la neurona). Mientras la hiperpolarización persista, la neurona quedará inhabilitada, siendo consecuencia de esto la dificultad de provocar un potencial de acción, necesitando un incremento de acción más elevado. En pocas palabras, este tipo de sinapsis se ocasiona si la comunicación actúa reduciendo o bloqueando la acción postsináptica.
3. Tipos de sinapsis según el proceder de la transferencia de la información
Sinapsis química: generalmente, las sinapsis son de este tipo y se produce por medio de una sustancia. El recorrido se basa en que un neurotransmisor cumple la función de enlace, vinculando el par de neuronas. Se propaga a través de una zona reducida, anexándose a los receptores, que se caracterizan por encontrarse en la membrana postsináptica y por ser moléculas específicas de proteínas.
Sinapsis eléctrica: en este tipo de sinapsis, más veloz que la sinapsis química, el traspaso que se origina en los iones, de célula a célula, a través de las que se designan: “uniones gap” o asociaciones comunicantes, conductos constituidos por la articulación de suplementos proteicos, compuestos por proteínas denominadas conexinas.
Tipos de sinapsis dependiendo de la zona de contacto:
Axodendríticas: Es el tipo que más se conoce. Detalladamente, lo que sucede es que existe un impulso electroquímico que se traslada hasta llegar al extremo de la membrana, llamado botón presináptico o terminal, en donde se hallan unas vesículas que se encuentran cargadas con neurotransmisores. Al excitarse, éstas se abren liberando los neurotransmisores antes mencionados, hacia lo que se conoce con el nombre de hendidura sináptica, hacen ese traslado, uniéndose a los receptores postsinápticos de una dendrita o espina dendrítica dando como resultado la transmisión del impulso nervioso a la membrana postsináptica. Es así que se produce lo que se denomina sinapsis.
Axosomáticas: Se produce el paso del impulso de la misma forma que en la sinapsis axodendrítica, con la diferencia que el traslado se ocasiona desde el axón en la terminal presináptica o botón hacía el soma de una neurona presináptica. Esto se origina con frecuencia, ya que un axón puede exhibir varios botones sinápticos, efectuándose de manera simultánea, lo que se designa con el nombre de sinapsis axodendrosomáticas.
Axoaxónicas: Es fruto de la conexión que se produce entre el axón de una neurona presináptica y de la fracción de otro axón, conocido con el nombre de terminal axónica, de una neurona postsináptica, en el comienzo de la vaina de mielina.
2. Tipos de sinapsis conforme el efecto postsináptico:
Sinapsis excitatoria: es producto de la estimulación de una neurona postsináptica a través de un mensaje que conduce a una acción denominada despolarización, que tiene como función abrir los conductos de sodio, en el caso de que un neurotransmisor se adhiera al receptor. Esta operación da como resultado lo que se conoce como PPE o potencial postsináptico excitador. Si esta acción llega a un punto alto de excitación, se origina un potencial de acción. Es decir. un acrecentamiento transitorio en la membrana, ocasionado por la circulación de iones con características positivas hacía el interior de la unidad postsináptica.
Sinapsis inhibitoria: se caracteriza por el surgimiento, en la membrana de una neurona postsináptica, de una hiperpolarización. Ésta se origina si se descubren conductos de potasio (expulsado a la zona extracelular) y cloro (ingresando a lo más íntimo de la neurona). Mientras la hiperpolarización persista, la neurona quedará inhabilitada, siendo consecuencia de esto la dificultad de provocar un potencial de acción, necesitando un incremento de acción más elevado. En pocas palabras, este tipo de sinapsis se ocasiona si la comunicación actúa reduciendo o bloqueando la acción postsináptica.
3. Tipos de sinapsis según el proceder de la transferencia de la información
Sinapsis química: generalmente, las sinapsis son de este tipo y se produce por medio de una sustancia. El recorrido se basa en que un neurotransmisor cumple la función de enlace, vinculando el par de neuronas. Se propaga a través de una zona reducida, anexándose a los receptores, que se caracterizan por encontrarse en la membrana postsináptica y por ser moléculas específicas de proteínas.
Sinapsis eléctrica: en este tipo de sinapsis, más veloz que la sinapsis química, el traspaso que se origina en los iones, de célula a célula, a través de las que se designan: “uniones gap” o asociaciones comunicantes, conductos constituidos por la articulación de suplementos proteicos, compuestos por proteínas denominadas conexinas.