Reducción de la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Mejor equilibrio metabólico. Menor incidencia de obesidad, sobrepeso y diabetes tipo II. Reducción de pérdida mineral ósea
Reducción de la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Mejor equilibrio metabólico.
Menor incidencia de obesidad, sobrepeso y diabetes tipo II.
Reducción de pérdida mineral ósea.
Menor riesgo de sufrir fracturas.
Mayor fortalecimiento muscular, lo que mejora la funcionalidad física de la persona.
Menor riesgo de caídas, gracias al fortalecimiento de los músculos y la mejora de la agilidad y el equilibrio.
Refuerzo del sistema inmune.
Menor incidencia de algunos tipos de cáncer, como el de mama, colon o páncreas.
Reducción de los dolores musculoesqueléticos propios del envejecimiento.
Protección frente la osteoartritis.
Mejora de la función cognitiva.
Protección frente al riesgo de demencia o alzhéimer.
Mayor autonomía, lo que mejora la autoestima.
Menor incidencia de depresión y ansiedad.
Mayor integración social, al evitar el aislamiento de la persona mayor.
Explicación:
El ejercicio realizado de manera regular y adaptado a las condiciones físicas de las personas mayores está asociado a un menor riesgo de mortalidad, puesto que tiene efectos beneficiosos para la salud, principalmente a nivel cardiovascular y para prevenir la diabetes tipo II.
Verified answer
Respuesta:
Reducción de la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Mejor equilibrio metabólico. Menor incidencia de obesidad, sobrepeso y diabetes tipo II. Reducción de pérdida mineral ósea
Explicación:
Respuesta:
Explicación:
El ejercicio realizado de manera regular y adaptado a las condiciones físicas de las personas mayores está asociado a un menor riesgo de mortalidad, puesto que tiene efectos beneficiosos para la salud, principalmente a nivel cardiovascular y para prevenir la diabetes tipo II.
espero que te ayude (• ▽ •;)