La valoración del Spondylus como principio religioso por la cultura de Valdivia encontró una aceptación generalizada (incluso suplantó como símbolo al molusco de agua fría Choromytilus chorus, anteriormente adoptado) que propició el nacimiento de una trama comercial, en la cual se complementaban la pesca, la manufactura y la distribución del bivalvo. Así pues, el Spondylus dio lugar, por obra de los sacerdotes del grupo Valdivia, al inicio de un interesante movimiento mercantil, destinado a convertirse en una de las principales fuentes de riqueza para los pueblos que lo explotaron.Subsiguientemente a su buen conocimiento del medio y al auge del Spondylus, los sacerdotes de Valdivia se hicieron con el control del poder y organizaron la sociedad alrededor de un eje espiritual bastante definido. Con ello, dio comienzo el desarrollo de una fórmula económico-religiosa que se va a imponer, a medio o largo plazo, en casi todos los grupos andinos: la teocracia.Esta espiritualidad y la capacidad de organización socio-económica de los valdivianos se manifestó también en otros aspectos de interés panandino, como la fundación de ciudades y la estructuración en clases. Se acepta que el grupo Valdivia fue pionero en el diseño urbanístico de un centro ceremonial, el de Real Alto (costa sur de Ecuador), con una serie de cabañas de planta elíptica y paredes de caña o madera, que se ubican alrededor de un espacio central, la plaza. En ella se elevan dos montículos artificiales, concebidos para el establecimiento de los santuarios. En las últimas etapas de este enclave, al conjunto de los templos se añaden silos para almacenar alimentos. Al mismo tiempo, sin embargo, se produce una disminución del número de habitantes permanentes. Por lógica, se debe suponer que en esta sociedad valdiviana existía ya una noción rudimentaria de clase, y algunos de sus miembros se habrían liberado, total o parcialmente, de los trabajos agrícolas y de la pesca y recolección de mariscos.Otros asentamientos que dan indicación de la extensión geográfica de la cultura Valdivia, más allá de Manabí, son los límites meridionales de la costa de las Esmeraldas, la península de Santa Elena, la isla Puná y la provincia de El Oro.Después de la cultura Valdivia, en la costa se desarrollaron Machalilla (1800- 1000 a.C.) y Chorrera (1200-500 a.C.). En la Sierra norte alcanzó gran importancia la cultura Cotocollao (2000-500 a.C.); en la Sierra sur, los asentamientos de Cerro Narrío o Chaullabamba (1500-500 a.C.); y en la Amazonia, la Fase Pastaza y los pueblos vinculados a la misteriosa cueva de los Tayos, donde también se han encontradoSpondylus.Durante la etapa de Desarrollos Regionales (500 a.C. a 750 d.C.) se produjo un florecimiento cultural tanto costero como serrano del que dan cuenta culturas como Tumaco-Tolita, Jama-Coaque, Bahía, Guangala, Jambelí, Tejar-Daule y Guayaquil por una parte (Fig. 3) y Capulí, Tuncahuán y Panzaleo, por otra. En la costa siempre fueron importantes la pesca y recogida de mariscos y moluscos (sobre todo deSpondylus), al igual que la caza en todo el espacio considerado.
espero que te sirva la informacion:
La valoración del Spondylus como principio religioso por la cultura de Valdivia encontró una aceptación generalizada (incluso suplantó como símbolo al molusco de agua fría Choromytilus chorus, anteriormente adoptado) que propició el nacimiento de una trama comercial, en la cual se complementaban la pesca, la manufactura y la distribución del bivalvo. Así pues, el Spondylus dio lugar, por obra de los sacerdotes del grupo Valdivia, al inicio de un interesante movimiento mercantil, destinado a convertirse en una de las principales fuentes de riqueza para los pueblos que lo explotaron.Subsiguientemente a su buen conocimiento del medio y al auge del Spondylus, los sacerdotes de Valdivia se hicieron con el control del poder y organizaron la sociedad alrededor de un eje espiritual bastante definido. Con ello, dio comienzo el desarrollo de una fórmula económico-religiosa que se va a imponer, a medio o largo plazo, en casi todos los grupos andinos: la teocracia.Esta espiritualidad y la capacidad de organización socio-económica de los valdivianos se manifestó también en otros aspectos de interés panandino, como la fundación de ciudades y la estructuración en clases. Se acepta que el grupo Valdivia fue pionero en el diseño urbanístico de un centro ceremonial, el de Real Alto (costa sur de Ecuador), con una serie de cabañas de planta elíptica y paredes de caña o madera, que se ubican alrededor de un espacio central, la plaza. En ella se elevan dos montículos artificiales, concebidos para el establecimiento de los santuarios. En las últimas etapas de este enclave, al conjunto de los templos se añaden silos para almacenar alimentos. Al mismo tiempo, sin embargo, se produce una disminución del número de habitantes permanentes. Por lógica, se debe suponer que en esta sociedad valdiviana existía ya una noción rudimentaria de clase, y algunos de sus miembros se habrían liberado, total o parcialmente, de los trabajos agrícolas y de la pesca y recolección de mariscos.Otros asentamientos que dan indicación de la extensión geográfica de la cultura Valdivia, más allá de Manabí, son los límites meridionales de la costa de las Esmeraldas, la península de Santa Elena, la isla Puná y la provincia de El Oro.Después de la cultura Valdivia, en la costa se desarrollaron Machalilla (1800- 1000 a.C.) y Chorrera (1200-500 a.C.). En la Sierra norte alcanzó gran importancia la cultura Cotocollao (2000-500 a.C.); en la Sierra sur, los asentamientos de Cerro Narrío o Chaullabamba (1500-500 a.C.); y en la Amazonia, la Fase Pastaza y los pueblos vinculados a la misteriosa cueva de los Tayos, donde también se han encontradoSpondylus.Durante la etapa de Desarrollos Regionales (500 a.C. a 750 d.C.) se produjo un florecimiento cultural tanto costero como serrano del que dan cuenta culturas como Tumaco-Tolita, Jama-Coaque, Bahía, Guangala, Jambelí, Tejar-Daule y Guayaquil por una parte (Fig. 3) y Capulí, Tuncahuán y Panzaleo, por otra. En la costa siempre fueron importantes la pesca y recogida de mariscos y moluscos (sobre todo deSpondylus), al igual que la caza en todo el espacio considerado.