Respuesta:
Durante la ocupación de los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa (finales del
siglo XIX y comienzos del XX) las órdenes religiosas cumplieron un papel preponderante por
medio del ejercicio de “formas pacíficas” que vinculaban evangelización - educación- trabajo.
Combinadas con las formas violentas contribuyeron a amalgamar las soluciones para el
“problema indígena”.
En esta presentación abordamos el sistema reduccional para los qom en Misión
Laishí, Formosa. Los franciscanos la presentaron como modelo de su plan civilizatorio y
evangelizador. Al mismo tiempo, el Inspector del Departamento Nacional del Trabajo (en
adelante DNT) José Elías Niklison (1875 – 1920) puso en cuestión su funcionamiento en la
visita que efectuara en 1914.
Las diferencias entre los religiosos y este funcionario nos permiten acercarnos a los
debates respecto de la educación como vía de integración de los indígenas, en el período en
estudio. Debates atravesados por el aumento del control estatal sobre las misiones
franciscanas, y las concepciones de los reformistas liberales y los religiosos.
Nos circunscribimos al período comprendido entre la fundación de Misión Laishí en
1901 y la publicación en 1916 del Informe resultante de la visita realizada por el citado
Inspector.
En el artículo describimos el plan misional franciscano y la forma que adoptó en esa
Misión, para abordar posteriormente el Informe Niklison ajustándonos a los temas
pertinentes a nuestro objeto.
1 Una versión anterior de este trabajo fue presentada en las XVII Jornadas Argentinas de Historia de la
Educación. Universidad Nacional de Tucumán. Sociedad Argentina de Historia de la Educación. San Miguel de
Tucumán, octubre de 2012. XXX y XXX; (2012).
2Prof. en Ciencias de la Educación, UNNE. Auxiliar docente de Historia de la Educación Argentina,Facultad de
Humanidades, UNNE. Becaria doctoral UNNE- Conicet. Doctoranda en Ciencias Sociales y
Humanidades.Universidad Nacional de Luján.
3 Magister en Epistemología y Metodología de la Educación. UNNE. Diploma de Estudios Avanzados y
Doctoranda en Educación por la UNED, Madrid. Profesora Titular Ordinaria de Historia de la Educación
Argentina. Secretaria de Investigación y Posgrado. Facultad de Humanidades - UNNE. Investigadora principal del
Proyecto: “Historia de accesos y exclusiones a la cultura escrita en la Argentina. Concepciones, políticas y
prácticas. Entre la colonia y el siglo XXI”. PICT-O 2011-0224-UNNE-FONCyT
45
Explicación:
Eran sustituciones de escritura.
Ósea un mandado.
DAME CORONA
" Life is not a problem to be solved but a reality to be experienced! "
© Copyright 2013 - 2024 KUDO.TIPS - All rights reserved.
Respuesta:
Durante la ocupación de los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa (finales del
siglo XIX y comienzos del XX) las órdenes religiosas cumplieron un papel preponderante por
medio del ejercicio de “formas pacíficas” que vinculaban evangelización - educación- trabajo.
Combinadas con las formas violentas contribuyeron a amalgamar las soluciones para el
“problema indígena”.
En esta presentación abordamos el sistema reduccional para los qom en Misión
Laishí, Formosa. Los franciscanos la presentaron como modelo de su plan civilizatorio y
evangelizador. Al mismo tiempo, el Inspector del Departamento Nacional del Trabajo (en
adelante DNT) José Elías Niklison (1875 – 1920) puso en cuestión su funcionamiento en la
visita que efectuara en 1914.
Las diferencias entre los religiosos y este funcionario nos permiten acercarnos a los
debates respecto de la educación como vía de integración de los indígenas, en el período en
estudio. Debates atravesados por el aumento del control estatal sobre las misiones
franciscanas, y las concepciones de los reformistas liberales y los religiosos.
Nos circunscribimos al período comprendido entre la fundación de Misión Laishí en
1901 y la publicación en 1916 del Informe resultante de la visita realizada por el citado
Inspector.
En el artículo describimos el plan misional franciscano y la forma que adoptó en esa
Misión, para abordar posteriormente el Informe Niklison ajustándonos a los temas
pertinentes a nuestro objeto.
1 Una versión anterior de este trabajo fue presentada en las XVII Jornadas Argentinas de Historia de la
Educación. Universidad Nacional de Tucumán. Sociedad Argentina de Historia de la Educación. San Miguel de
Tucumán, octubre de 2012. XXX y XXX; (2012).
2Prof. en Ciencias de la Educación, UNNE. Auxiliar docente de Historia de la Educación Argentina,Facultad de
Humanidades, UNNE. Becaria doctoral UNNE- Conicet. Doctoranda en Ciencias Sociales y
Humanidades.Universidad Nacional de Luján.
3 Magister en Epistemología y Metodología de la Educación. UNNE. Diploma de Estudios Avanzados y
Doctoranda en Educación por la UNED, Madrid. Profesora Titular Ordinaria de Historia de la Educación
Argentina. Secretaria de Investigación y Posgrado. Facultad de Humanidades - UNNE. Investigadora principal del
Proyecto: “Historia de accesos y exclusiones a la cultura escrita en la Argentina. Concepciones, políticas y
prácticas. Entre la colonia y el siglo XXI”. PICT-O 2011-0224-UNNE-FONCyT
45
Explicación:
Respuesta:
Eran sustituciones de escritura.
Explicación:
Ósea un mandado.
DAME CORONA