Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina en las últimas décadas, lo que ha permitido al país reducir significativamente la pobreza. Sin embargo, más del 30% de la población es económicamente vulnerable y la desigualdad de ingresos sigue siendo elevada.
Explicación:
Chile se encuentra en un proceso histórico, enfrentando preguntas centrales sobre gobernanza, su contrato social y modelo económico. A pesar del inmenso progreso económico y la reducción de la pobreza en las últimas décadas, el marco político existente ha sido insuficiente para seguir fomentando el crecimiento de la productividad y la diversificación económica, mejorar los resultados del mercado laboral y abordar en mayor profundidad su desigualdad.
Las protestas de 2019 y 2020 expusieron la vulnerabilidad del sistema socioeconómico, con manifestantes que demandaban un cambio en la dirección política y social del país. El estancamiento del crecimiento y de la productividad en la última década ha dado pie a preguntas sobre la sostenibilidad de la trayectoria de crecimiento del país y sobre el tipo de reformas que se necesitan.
Respuesta:
Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina en las últimas décadas, lo que ha permitido al país reducir significativamente la pobreza. Sin embargo, más del 30% de la población es económicamente vulnerable y la desigualdad de ingresos sigue siendo elevada.
Explicación:
Chile se encuentra en un proceso histórico, enfrentando preguntas centrales sobre gobernanza, su contrato social y modelo económico. A pesar del inmenso progreso económico y la reducción de la pobreza en las últimas décadas, el marco político existente ha sido insuficiente para seguir fomentando el crecimiento de la productividad y la diversificación económica, mejorar los resultados del mercado laboral y abordar en mayor profundidad su desigualdad.
Las protestas de 2019 y 2020 expusieron la vulnerabilidad del sistema socioeconómico, con manifestantes que demandaban un cambio en la dirección política y social del país. El estancamiento del crecimiento y de la productividad en la última década ha dado pie a preguntas sobre la sostenibilidad de la trayectoria de crecimiento del país y sobre el tipo de reformas que se necesitan.
Verified answer
Respuesta:
Chile
En 2019 la tasa de crecimiento de la economía de Chile experimentó una caída y pasó
del 4,0% en 2018 al 0,8%, debido al menor dinamismo de la demanda interna y externa.
Si bien se esperaba un repunte en la actividad a partir del segundo semestre del año, el
estallido social iniciado en octubre profundizó la desaceleración del consumo y de la
inversión. La disminución del volumen de comercio internacional, junto con un menor
precio del cobre a causa de las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos,
han repercutido en la caída de las exportaciones en comparación con 2018. En cuanto a
la política monetaria, la autoridad dio un giro expansivo en el segundo semestre y redujo
la tasa de política en tres ocasiones. El déficit del gobierno central aumentará en 2019
debido a la disminución de los ingresos y al mayor gasto público destinado a financiar
la llamada agenda social. Para 2019 se estima que la inflación se ubique en torno al
2,8%.
La ralentización de la actividad económica y la crisis social de octubre han creado un nuevo escenario
fiscal, con ingresos menores que los previstos, principalmente tributarios, y mayores gastos, por lo que
se estima que el déficit fiscal ascenderá al 2,2% del PIB en 2019 (4,4% en 2020). Se estima que el déficit
estructural1 para el presente año será del 1,2%, y del 3,0% en 2020. Cabe destacar el acuerdo logrado
entre el Gobierno y la oposición en cuanto a la reforma tributaria, que se espera aumente la recaudación
anual en 2.000 millones de dólares. En cuanto al mayor gasto público, se financiaría en parte con emisión
de deuda, que pasaría del 26% del PIB en 2018 a cerca del 30% para 2019.
El escenario económico de 2019 llevó a que el Gobierno anunciara en junio una agenda de
aceleración económica, con medidas que adelantan la inversión pública y promueven la inversión en
viviendas. En octubre, el Gobierno estableció la llamada agenda social, que incluye una mejora de las
pensiones, un seguro para enfermedades catastróficas y un aumento en el ingreso mínimo garantizado
por el Estado, entre otras medidas. El costo inicial de este programa es de 1.200 millones de dólares, a
lo que se agregan 350 millones de dólares destinados a la reconstrucción de infraestructura pública
dañada durante los movimientos sociales. A
inicios de diciembre, el Gobierno presentó el plan
de protección del empleo y recuperación
económica, que se enfoca en la creación y
protección de puestos de trabajo, el apoyo a
pequeñas y medianas empresas, la reconstrucción
del país y el aumento de la inversión pública. El
costo de este paquete de medidas asciende a 5.500
millones de dólares. El financiamiento de estos
planes económicos sería a través de la reasignación
de gastos presupuestarios, fondos soberanos, el
Fondo de Estabilización Económica y Social y la
emisión de deuda pública.
La política monetaria comenzó 2019 con
un alza de 25 puntos base en la tasa rectora, que se
fijó en un 3,0%. Sin embargo, debido al menor
1 El balance estructural resulta de estimar un resultado fiscal suponiendo que el precio del cobre se encuentra en su nivel de
mediano plazo junto con un nivel del PIB acorde a su tendencia.
Chile: PIB, inflación y desempleo, 2017-2019
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
sobre la base de cifras oficiales.
2017 2018 2019 Inflación, tasa de variación en 12 meses; Desempleo abierto PIB, tasa de variación en cuatro trimestres
PIB Inflación Desempleo
2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
impulso económico, la inflación se mantuvo por
debajo de la meta central del 3,0%, por lo que el
banco central decidió disminuir la tasa de política
50 puntos base en junio y septiembre y 25 puntos
en octubre, con lo cual la tasa se situó en un
1,75%. Si bien estos movimientos han dado lugar
a tasas de interés históricamente bajas, se observa
un aumento en la renegociación de deuda más que
un mayor consumo o inversión, salvo el
incremento en los créditos hipotecarios con fines
principalmente de inversión.
En 2019, el tipo de cambio ha presentado
una depreciación cercana al 20%, debido a la
incertidumbre en el contexto internacional y a la
caída en el precio del cobre. A partir de octubre,
se agrega la incertidumbre derivada de la crisis
social, a raíz de la cual ha habido una salida de
capitales, con lo que el tipo de cambio ha
superado los 800 pesos por dólar. Como respuesta
a esta alza, el banco central intervino por medio
de operaciones como la venta de dólares, la
colocación de instrumentos de cobertura
cambiaria y la recompra de títulos propios.
El riesgo país de Chile continúa siendo
uno de los más bajos de la región. Es así como, a
fines de noviembre, a más de un mes del inicio del
estallido social, el índice de bonos de mercados emergentes (EMBI) alcanzó los 150 puntos, cifra
inferior a los 166 puntos con los que finalizó en 2018.