Cual es la situación actual de las lenguas indígenas
maria2079
1 Si queremos ir más allá de la proclamación de piadosos principios de reconocimientos y de tolerancia entre lenguas la invención de una política lingüística inteligente fiel a estos mismos principios supone como primera condición un adecuado conocimiento de la realidad social y cultural sobre la cual se pretende intervenir supone también contar este conocimiento con el que nace de la observación de situaciones sociolingüística muy diferentes esta confrontación tiene efectivamente una función heurística importante Pues a la vez que amplía el universo de referencia inicial permite poner a prueba la validez de las soluciones propuestas y ayuda a discutir la pertinencia del marco conceptual dentro del cual se trabaja 2 la situación de las lenguas indígenas de América y más concretamente de colombianos puede servir para este propósito precisamente por las grandes diferencias que encontramos comparándola por ejemplo con la situación de las lenguas de Europa para ilustrar una de estas diferencias tal vez la más importante está claro que el conflicto lingüístico en las sociedades indígenas americanas involucra contrastes culturales mucho más marcados que los que se pueden encontrar en Europa occidental y obliga por lo tanto a integrar a la reflexión teórica sobre política lingüística un componente antropológico poco atendido en esta misma Europa en ella es común asumir el problema de las lenguas minorizadas como un problema y técnico político dotar lenguas de las capacidades expresivas y significativas adquiridas por las lenguas dominantes y fomentar dentro de un marco político y administrativo más favorable el uso de estas capacidades esencialmente en el sistema escolar de los medios de comunicación moderna la política lingüística es Entonces concebida como neumatización en el sentido de la sociolingüística catalana
2 la situación de las lenguas indígenas de América y más concretamente de colombianos puede servir para este propósito precisamente por las grandes diferencias que encontramos comparándola por ejemplo con la situación de las lenguas de Europa para ilustrar una de estas diferencias tal vez la más importante está claro que el conflicto lingüístico en las sociedades indígenas americanas involucra contrastes culturales mucho más marcados que los que se pueden encontrar en Europa occidental y obliga por lo tanto a integrar a la reflexión teórica sobre política lingüística un componente antropológico poco atendido en esta misma Europa en ella es común asumir el problema de las lenguas minorizadas como un problema y técnico político dotar lenguas de las capacidades expresivas y significativas adquiridas por las lenguas dominantes y fomentar dentro de un marco político y administrativo más favorable el uso de estas capacidades esencialmente en el sistema escolar de los medios de comunicación moderna la política lingüística es Entonces concebida como neumatización en el sentido de la sociolingüística catalana