Con toda tu creatividad realiza una línea del tiempo donde plasmes el origen y evolución de las siguientes ÉPOCAS LITERARIAS: Literatura Antigua Literatura medieval Literatura de la Época Moderna Literatura Renacentista Literatura del Barroco Literatura Neoclásica Literatura del Romanticismo Literatura del Realismo y Naturalismo Literatura Moderna Literatura de Vanguardias Literatura del Siglo XX
pepita58
Renacimiento: El Renacimiento, un movimiento cultural que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI, supuso el “renacer” de los valores e ideales clásicos después de la Edad Media.
La Edad Media es un período histórico que se sitúa entre la caída del Imperio Romano en el año 476 y la caída del Imperio Bizantino en Constantinopla en 1453.
Literatura del siglo xx: Es un período de la historia ubicado entre la alta antigüedad cuando aparecieron las primeras civilizaciones de oriente próximo antiguo y la baja antigüedad la transición hacia la edad media. Este período corresponde al florecimiento de la civilización grecorromana, ubicada en la cuenta del mediterráneo y las costas del oriente próximo. Incluye el momento en que la civilización griega alcanzó su máximo esplendor artístico, filosófico, arquitectónico y económico, pero también el de su caída. La época clásica comienza en el siglo V a. C. culmina en el siglo V d. C., con la Cristianización del Imperio Romano de Occidente, su caída y desmembramiento frente a las tribus bárbaras del norte y este de Europa. Romanticismo: Fue un movimiento cultural, social y en menor medida político que surgió como una refutación a las ideas de la ilustración y a los cánones del neoclasicismos mientras estos dos últimos daban una importancia absoluta a la razón el romanticismo prefirió a los sentimientos por encima de este argumentando que la cruda realidad es demasiado compleja para intentar entenderla solo con el pensamiento crítico y racional. Claramente cada zona se encargó de darle su propia interpretación. Las características del romanticismo -Subjetivismo . -Individualidad. -Nacionalismo . -Evasión . -Libertad . -Desengaño y angustia. -Ambientación romántica. -Identificación con la naturaleza. -Lenguaje. Los autores fueron:
- Mary Shelley para Frankenstein o el modero prometero. - Víctor Hugo para los miserables.
Medieval: La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV . Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América. Esta es la división temporal más extendida, pero también se fecha como año final de la Edad Media 1453, año que cayó el Imperio bizantino, Gutenberg inventó la imprenta y acabó la Guerra de los Cien Años.
Vanguardia:El vanguardismo es un conjunto de movimientos y corrientes artísticas y literarias reactivas que surgieron en los inicios del siglo XX, especialmente aquellas que se desarrollaron a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Abarca una gran variedad de movimientos y corrientes artísticas, cuyo único elemento en común es la libertad de expresión y la innovación estética.
Boom latinoamericano: Surgio en los años 1960 y 1970. en Europa. El Boom se relaciona con el colombiano Gabriel Garcia Marquez, el argentino Julio Cortazar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes.
Barroco:Como Barroco se entiende el estilo arquitectónico realizado en los siglos XVII y parte del XVIII (1600 a 1750), caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico.
La Edad Media es un período histórico que se sitúa entre la caída del Imperio Romano en el año 476 y la caída del Imperio Bizantino en Constantinopla en 1453.
Literatura del siglo xx: Es un período de la historia ubicado entre la alta antigüedad cuando aparecieron las primeras civilizaciones de oriente próximo antiguo y la baja antigüedad la transición hacia la edad media.
Este período corresponde al florecimiento de la civilización grecorromana, ubicada en la cuenta del mediterráneo y las costas del oriente próximo. Incluye el momento en que la civilización griega alcanzó su máximo esplendor artístico, filosófico, arquitectónico y económico, pero también el de su caída.
La época clásica comienza en el siglo V a. C. culmina en el siglo V d. C., con la Cristianización del Imperio Romano de Occidente, su caída y desmembramiento frente a las tribus bárbaras del norte y este de Europa.
Romanticismo: Fue un movimiento cultural, social y en menor medida político que surgió como una refutación a las ideas de la ilustración y a los cánones del neoclasicismos mientras estos dos últimos daban una importancia absoluta a la razón el romanticismo prefirió a los sentimientos por encima de este argumentando que la cruda realidad es demasiado compleja para intentar entenderla solo con el pensamiento crítico y racional. Claramente cada zona se encargó de darle su propia interpretación.
Las características del romanticismo
-Subjetivismo .
-Individualidad.
-Nacionalismo .
-Evasión .
-Libertad .
-Desengaño y angustia.
-Ambientación romántica.
-Identificación con la naturaleza.
-Lenguaje.
Los autores fueron:
- Mary Shelley para Frankenstein o el modero prometero.
- Víctor Hugo para los miserables.
Medieval: La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización
occidental comprendido entre el siglo V y el XV
. Su inicio se sitúa
en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y
su final en 1492, año en el que Colón llegó a América. Esta es la
división temporal más extendida, pero también se fecha como año final
de la Edad Media 1453, año que cayó el Imperio bizantino, Gutenberg
inventó la imprenta y acabó la Guerra de los Cien Años.
Vanguardia:El vanguardismo es un conjunto de movimientos y corrientes artísticas y literarias reactivas que surgieron en los inicios del siglo XX, especialmente aquellas que se desarrollaron a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Abarca una gran variedad de movimientos y corrientes artísticas, cuyo único elemento en común es la libertad de expresión y la innovación estética.
Boom latinoamericano: Surgio en los años 1960 y 1970. en Europa.
El Boom se relaciona con el colombiano Gabriel Garcia Marquez, el argentino Julio Cortazar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes.
Barroco:Como Barroco se entiende el estilo arquitectónico realizado en los siglos XVII y parte del XVIII (1600 a 1750), caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico.
Ojalá te sirva :)