Así, cuando vayas a leer una fracción, primero menciona el numerador, luego el tipo de partes que se están tomando. Por ejemplo, la fracción se lee siete novenos, y significa que se tomaron siete partes, después de dividir la unidad en nueve.
Primero se lee el numerador (cantidad arriba) y luego el denominador (abajo).
El numerador se lee con los números cardinales (uno, dos, tres) mientras que el denominador con los números partitivos o fraccionarios (medios, tercios, cuartos).
Ejemplo:
2/4 se lee dos cuartos.
5/10 se lee cinco décimos.
25/7 se lee veinticinco séptimos.
Desde el 11 los números partitivos tienen la terminación -avos.
Respuesta:
Así, cuando vayas a leer una fracción, primero menciona el numerador, luego el tipo de partes que se están tomando. Por ejemplo, la fracción se lee siete novenos, y significa que se tomaron siete partes, después de dividir la unidad en nueve.
Explicación paso a paso:
.........
Respuesta:
Primero se lee el numerador (cantidad arriba) y luego el denominador (abajo).
El numerador se lee con los números cardinales (uno, dos, tres) mientras que el denominador con los números partitivos o fraccionarios (medios, tercios, cuartos).
Ejemplo:
2/4 se lee dos cuartos.
5/10 se lee cinco décimos.
25/7 se lee veinticinco séptimos.
Desde el 11 los números partitivos tienen la terminación -avos.
6/24 se lee seis veinticuatroavos.
12/60 se lee doce sesentavos.
30/72 se lee treinta setenta y dosavos