Hola!
Respuesta:
Llamamos a los catetos a y b y a la hipotenusa h (no importa el nombre que le demos a cada cateto).
[tex]\\\\\boldsymbol{a=\sqrt{2} }[/tex] [tex]\\\\\boldsymbol{b=\sqrt{3} }[/tex]
Por el teorema de Pitágoras, sabemos que
[tex]\\\\\boldsymbol{h=\sqrt{a^{2}} +b^{2} }[/tex]
Sustituimos en la ecuación los valores conocidos (a y b), obteniendo:
[tex]h=\sqrt{(\sqrt{2) }^{2} + (\sqrt{3) }^{2}}[/tex]
Recordamos que el cuadrado de una raíz cuadrada es su radicando (lo de dentro de la raíz), por tanto,
[tex]h=\sqrt{2+3} =[/tex]
[tex]=\sqrt{5}[/tex] ≅ [tex]2.24[/tex]
Por tanto, la hipotenusa mide aproximadamente 2.24. No indicamos la unidad de medida (mm, cm, dm, m…) ya que no se indica en el enunciado.
▏¹ʟᴜɪsʟᴇᴏɴ
Saludos!
x² = (√2)² + (√3)²
x² = 2+ 3
x = √ 5 => 2,23607
Explicación paso a paso:
espero te ayude :3
" Life is not a problem to be solved but a reality to be experienced! "
© Copyright 2013 - 2025 KUDO.TIPS - All rights reserved.
Verified answer
Hola!
Respuesta:
Llamamos a los catetos a y b y a la hipotenusa h (no importa el nombre que le demos a cada cateto).
[tex]\\\\\boldsymbol{a=\sqrt{2} }[/tex] [tex]\\\\\boldsymbol{b=\sqrt{3} }[/tex]
Por el teorema de Pitágoras, sabemos que
[tex]\\\\\boldsymbol{h=\sqrt{a^{2}} +b^{2} }[/tex]
Sustituimos en la ecuación los valores conocidos (a y b), obteniendo:
[tex]h=\sqrt{(\sqrt{2) }^{2} + (\sqrt{3) }^{2}}[/tex]
Recordamos que el cuadrado de una raíz cuadrada es su radicando (lo de dentro de la raíz), por tanto,
[tex]h=\sqrt{2+3} =[/tex]
[tex]=\sqrt{5}[/tex] ≅ [tex]2.24[/tex]
Por tanto, la hipotenusa mide aproximadamente 2.24. No indicamos la unidad de medida (mm, cm, dm, m…) ya que no se indica en el enunciado.
▏¹ʟᴜɪsʟᴇᴏɴ
Saludos!
Respuesta:
x² = (√2)² + (√3)²
x² = 2+ 3
x = √ 5 => 2,23607
Explicación paso a paso:
espero te ayude :3