Giovanni Boccaccio nació en junio o julio de 1313, pudo haber nacido en Florencia, en Certaldo o, incluso, según algunas fuentes, en París. Es el hijo ilegítimo del mercader Boccaccio (Boccaccino) di Chellino, agente de la poderosa compañía mercantil de los Bardi. Nada se sabe con certeza acerca de la identidad de su madre. Como mostraba escasa inclinación hacia los negocios, el padre decidió encaminarlo hacia el estudio del derecho canónico. Tras un nuevo fracaso, se dedicó por entero a las letras.
Conoció a una dama napolitana de la que se enamoró apasionadamente, a la que inmortalizó con el nombre de Fiammetta («Llamita»). Fiammetta abrió a Boccaccio las puertas de la corte y, lo que es más importante, lo impulsó en su incipiente carrera literaria. Bajo su influencia escribió Boccaccio sus novelas y poemas juveniles, desde el Filocolo al Filostrato, la Teseida, el Ameto, la Amorosa visión y la Elegía de Madonna Fiammetta. Esta mujer l puso fin a la relación entre los dos, lo cual causó a Boccaccio un hondo dolor.
La tranquila vida de estudioso que Boccaccio llevaba en Florencia fue interrumpida bruscamente por la visita del monje sienés Gioacchino Ciani, quien lo exhortó a abandonar la literatura y los argumentos profanos.
En torno al año 1370 se retiró a su casa de Certaldo, cerca de Florencia, para vivir aislado y poder así dedicarse a la meditación religiosa y al estudio. En el último período de su vida recibió del ayuntamiento de Florencia el encargo de realizar una lectura pública de La Divina Comedia de Dante, que no pudo concluir a causa de la enfermedad que le causó la muerte el 21 de diciembre de 1375.
espero que te sirva no es tan breve pero bue :v
0 votes Thanks 0
Luiyina
Se cree que nació el 16 de junio de 1313, en Certaldo, Italia.
Hijo ilegítimo de un comerciante florentino y una noble francesa.
Fue criado en Florencia y posteriormente se le envió a estudiar a Nápoles, hacia el 1323. Cursó estudios de Derecho Canónico. Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles. De regreso a Florencia, hacia 1340, desempeñó varios cargos diplomáticos. En 1362 fue invitado a Nápoles, prometiéndole el patronazgo de la reina Juana. Sin embargo tras un cierto rechazo, se acogió a la hospitalidad de Pretarca, que entonces estaba en Venecia (1363). Regresó a su propiedad deCertaldo (cerca de Florencia).
Su obra más importante es El Decamerón, iniciado en 1348 y acabado en 1353, una colección de cien relatos que se desarrollado por un grupo de amigos que escapan a un brote de peste y se refugian en una villa de las afueras de Florencia. Allí se entretienen unos a otros durante un periodo de diez días (de ahí el título) con una serie de relatos contados por cada uno de ellos por turno. El Decamerón es la primera obra plenamente renacentista ya que se ocupa sólo de aspectos humanos y sin hacer mención a temas religiosos y teológicos.
Entre sus otros escritos se cuentan tres obras: su primer y extenso romance en prosa Il Filocolo(1336), Elegía de Madonna Fiammetta (1343-1344) -las dos referidas a amantes desdeñados- e Il Corbaccio (1354), también su Filostrato (1338) y la Teseida (1340-1341). Además escribió una vida de Dante, con un comentario de la Divina Comedia, y varias obras eruditas, científicas y poéticas en latín, entre ellas De Claris Mulieribus (1360-1374).
Sus últimos años los dedicó a la meditación religiosa. Fue nombrado en 1373 como lector oficial de Dante. Su serie de lecturas quedó interrumpida por una enfermedad en 1374, y falleció en Certaldo el 21 de diciembre de 1375.
Giovanni Boccaccio nació en junio o julio de 1313, pudo haber nacido en Florencia, en Certaldo o, incluso, según algunas fuentes, en París. Es el hijo ilegítimo del mercader Boccaccio (Boccaccino) di Chellino, agente de la poderosa compañía mercantil de los Bardi. Nada se sabe con certeza acerca de la identidad de su madre. Como mostraba escasa inclinación hacia los negocios, el padre decidió encaminarlo hacia el estudio del derecho canónico. Tras un nuevo fracaso, se dedicó por entero a las letras.
Conoció a una dama napolitana de la que se enamoró apasionadamente, a la que inmortalizó con el nombre de Fiammetta («Llamita»). Fiammetta abrió a Boccaccio las puertas de la corte y, lo que es más importante, lo impulsó en su incipiente carrera literaria. Bajo su influencia escribió Boccaccio sus novelas y poemas juveniles, desde el Filocolo al Filostrato, la Teseida, el Ameto, la Amorosa visión y la Elegía de Madonna Fiammetta. Esta mujer l puso fin a la relación entre los dos, lo cual causó a Boccaccio un hondo dolor.
La tranquila vida de estudioso que Boccaccio llevaba en Florencia fue interrumpida bruscamente por la visita del monje sienés Gioacchino Ciani, quien lo exhortó a abandonar la literatura y los argumentos profanos.
En torno al año 1370 se retiró a su casa de Certaldo, cerca de Florencia, para vivir aislado y poder así dedicarse a la meditación religiosa y al estudio. En el último período de su vida recibió del ayuntamiento de Florencia el encargo de realizar una lectura pública de La Divina Comedia de Dante, que no pudo concluir a causa de la enfermedad que le causó la muerte el 21 de diciembre de 1375.
espero que te sirva no es tan breve pero bue :v
Hijo ilegítimo de un comerciante florentino y una noble francesa.
Fue criado en Florencia y posteriormente se le envió a estudiar a Nápoles, hacia el 1323. Cursó estudios de Derecho Canónico.
Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles. De regreso a Florencia, hacia 1340, desempeñó varios cargos diplomáticos. En 1362 fue invitado a Nápoles, prometiéndole el patronazgo de la reina Juana. Sin embargo tras un cierto rechazo, se acogió a la hospitalidad de Pretarca, que entonces estaba en Venecia (1363). Regresó a su propiedad deCertaldo (cerca de Florencia).
Su obra más importante es El Decamerón, iniciado en 1348 y acabado en 1353, una colección de cien relatos que se desarrollado por un grupo de amigos que escapan a un brote de peste y se refugian en una villa de las afueras de Florencia. Allí se entretienen unos a otros durante un periodo de diez días (de ahí el título) con una serie de relatos contados por cada uno de ellos por turno. El Decamerón es la primera obra plenamente renacentista ya que se ocupa sólo de aspectos humanos y sin hacer mención a temas religiosos y teológicos.
Entre sus otros escritos se cuentan tres obras: su primer y extenso romance en prosa Il Filocolo(1336), Elegía de Madonna Fiammetta (1343-1344) -las dos referidas a amantes desdeñados- e Il Corbaccio (1354), también su Filostrato (1338) y la Teseida (1340-1341). Además escribió una vida de Dante, con un comentario de la Divina Comedia, y varias obras eruditas, científicas y poéticas en latín, entre ellas De Claris Mulieribus (1360-1374).
Sus últimos años los dedicó a la meditación religiosa. Fue nombrado en 1373 como lector oficial de Dante. Su serie de lecturas quedó interrumpida por una enfermedad en 1374, y falleció en Certaldo el 21 de diciembre de 1375.