Un informe científico es un documento que tiene como fin expresar una información científica a terceros. ... Este tipo de informes, por tanto, tienen el objetivo de transmitir una información científica a terceros, así como el aporte al desarrollo del conocimiento y la ciencia.
Explicación:
La construcción de la Ciencia es un proceso complejo en el que la publicación del
producto de su actividad es un hecho culminante, el resultado final de la actividad
científica (1,2). Sin embargo, este resultado es parte de un fenómeno más amplio
denominado ciclo de la producción científica, según el cual, la publicación de un
producto científico es el inicio y condición necesaria para su difusión (3,4). La
publicación permite a la comunidad científica de referencia conocer y contrastar los
hallazgos (1), incorporarla al acervo disciplinar y, en último lugar, utilizarla en la
construcción teórica o práctica de la Ciencia mediante la cita y uso del documento en
futuros productos (5). La cita del documento por otros autores es el punto final del ciclo
de la producción científica, y da lugar al inicio de un nuevo ciclo para el documento que
cita.
La visión del conocimiento desde esta óptica, abre el camino hacia una interpretación
epistemológica de la Ciencia como producto que se publica (6,7) y remite al estudio
social de una actividad, la científica, que refleja el pensamiento de esa comunidad (2).
Esta idea constructivista centra el interés en la manera como se construye el
conocimiento científico en una comunidad internacional supuestamente globalizada,
pero lo cierto es que también en la Ciencia existen grupos hegemónicos que dificultan la
difusión, limitan su repercusión o la hacen invisible, a un conjunto de productos sociocientíficos que por algún motivo no cumplen las reglas del juego dominante. Esto
excluye al producto de algunas comunidades científicas y de algunas áreas de la ciencia
del circuito general del conocimiento y lo reduce a espacios marginales o locales.
Justamente, este hecho es el que se puede observar en el área de conocimiento de la
enfermería que se escribe en español, lo que, por tanto, incluye el producto de un
conjunto de comunidades científicas, académicas y profesionales nacionales de varios
continentes. Este producto, con frecuencia de calidad y con una utilidad socio-científica
en el área de las ciencias socio-sanitarias que no sería preciso argumentar, está fuera del
circuito internacional y, aunque esto podría ser calificado en términos de “situación
catastrófica”, en realidad lo verdaderamente preocupante es que las propias
comunidades científicas nacionales no son conscientes de este fenómeno, tanto que
desde éstas se promociona la “ciencia hegemónica” y se desprecia la ciencia de su área
lingüística, geográfica y de conocimiento. Al final, se asume que las reglas del juego
son las que marcan el mercado en inglés y que lo que de éste se deriva en la “Gran
Ciencia” y, por extensión, la Ciencia.
Es difícil de cuestionar la importancia que esa “Pequeña Ciencia” tiene para la
construcción de la Gran Ciencia y, sin embargo, apenas si se dedican esfuerzos a
conocer su estructura, dinámica y funcionamiento. Así, la Enfermería es considerada de
manera marginal en el mundo de la Ciencia, y la Enfermería escrita en español apenas si
tiene repercusión más allá de las barreras nacionales del país –o esta es la hipótesis más
plausible- y apenas si tiene consideración en los escenarios hegemónicos. Este tipo de
afirmaciones y otras, que pueden ser ciertas, no están apoyadas en hallazgos
procedentes de la investigación sino, como suele ser frecuente cuando se mantiene un
discurso hegemónico, fruto de la especulación (8-15). Puede ser, no obstante, que la
Producción, repercusión y transferencia del conocimiento. La enfermería de
Respuesta:
Un informe científico es un documento que tiene como fin expresar una información científica a terceros. ... Este tipo de informes, por tanto, tienen el objetivo de transmitir una información científica a terceros, así como el aporte al desarrollo del conocimiento y la ciencia.
Explicación:
La construcción de la Ciencia es un proceso complejo en el que la publicación del
producto de su actividad es un hecho culminante, el resultado final de la actividad
científica (1,2). Sin embargo, este resultado es parte de un fenómeno más amplio
denominado ciclo de la producción científica, según el cual, la publicación de un
producto científico es el inicio y condición necesaria para su difusión (3,4). La
publicación permite a la comunidad científica de referencia conocer y contrastar los
hallazgos (1), incorporarla al acervo disciplinar y, en último lugar, utilizarla en la
construcción teórica o práctica de la Ciencia mediante la cita y uso del documento en
futuros productos (5). La cita del documento por otros autores es el punto final del ciclo
de la producción científica, y da lugar al inicio de un nuevo ciclo para el documento que
cita.
La visión del conocimiento desde esta óptica, abre el camino hacia una interpretación
epistemológica de la Ciencia como producto que se publica (6,7) y remite al estudio
social de una actividad, la científica, que refleja el pensamiento de esa comunidad (2).
Esta idea constructivista centra el interés en la manera como se construye el
conocimiento científico en una comunidad internacional supuestamente globalizada,
pero lo cierto es que también en la Ciencia existen grupos hegemónicos que dificultan la
difusión, limitan su repercusión o la hacen invisible, a un conjunto de productos sociocientíficos que por algún motivo no cumplen las reglas del juego dominante. Esto
excluye al producto de algunas comunidades científicas y de algunas áreas de la ciencia
del circuito general del conocimiento y lo reduce a espacios marginales o locales.
Justamente, este hecho es el que se puede observar en el área de conocimiento de la
enfermería que se escribe en español, lo que, por tanto, incluye el producto de un
conjunto de comunidades científicas, académicas y profesionales nacionales de varios
continentes. Este producto, con frecuencia de calidad y con una utilidad socio-científica
en el área de las ciencias socio-sanitarias que no sería preciso argumentar, está fuera del
circuito internacional y, aunque esto podría ser calificado en términos de “situación
catastrófica”, en realidad lo verdaderamente preocupante es que las propias
comunidades científicas nacionales no son conscientes de este fenómeno, tanto que
desde éstas se promociona la “ciencia hegemónica” y se desprecia la ciencia de su área
lingüística, geográfica y de conocimiento. Al final, se asume que las reglas del juego
son las que marcan el mercado en inglés y que lo que de éste se deriva en la “Gran
Ciencia” y, por extensión, la Ciencia.
Es difícil de cuestionar la importancia que esa “Pequeña Ciencia” tiene para la
construcción de la Gran Ciencia y, sin embargo, apenas si se dedican esfuerzos a
conocer su estructura, dinámica y funcionamiento. Así, la Enfermería es considerada de
manera marginal en el mundo de la Ciencia, y la Enfermería escrita en español apenas si
tiene repercusión más allá de las barreras nacionales del país –o esta es la hipótesis más
plausible- y apenas si tiene consideración en los escenarios hegemónicos. Este tipo de
afirmaciones y otras, que pueden ser ciertas, no están apoyadas en hallazgos
procedentes de la investigación sino, como suele ser frecuente cuando se mantiene un
discurso hegemónico, fruto de la especulación (8-15). Puede ser, no obstante, que la
Producción, repercusión y transferencia del conocimiento. La enfermería de