¿Comó se le conocía a Leonidas Proaño? ¿En que motivos se centró el accionar de Leonidas Proaño? Porfa lo necesito para ahora no responda el qie no sabe o lo reporto
Por el año 1954, Monseñor Leonidas Proaño, como obispo de la ciudad de Riobamba, se desvinculó de las tradicionales formas de ejercer el sacerdocio y fiel al método VER, JUZGAR y ACTUAR, se adentró en los páramos y cerros de la amplia geografía de la provincia de Chimborazo, para interiorizar en su accionar una visión desde el territorio.
En sus múltiples y largas visitas fue testigo de la dolorosa realidad con la que los terratenientes trataban a los indígenas. También palpó el despojo en el dominio de la tierra que operaba desde la colonia. Se alineó con los indígenas reconocidos por él como los más pobres e inició junto con ellos la obra más grande de liberación que se haya visto y operado en el Ecuador republicano.
Superó innumerables conflictos, incomprensiones, persecuciones y acusaciones. Era catalogado como el obispo rojo, comunista, subversivo, terrorista por el hecho de reclamar justicia, tierra y territorios para los pueblos indígenas. Sabemos que su vida estuvo marcada por una posición radical a favor de los derechos de los pueblos indígenas y de los derechos de todos los sectores excluidos de la sociedad y del Estado.
Su accionar se orientó hacia:
La devolución de tierras de la Iglesia de Riobamba a las comunidades indígenas en los años 58 – 60, aún antes de la realización de la Reforma Agraria. Ello desataría lo que su fiel Vicario P. Agustín Bravo denominó “La Revolución del Poncho”.
El comienzo de procesos intensivos de concientización para hacer conocer los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.
La creación de escuelas radiofónicas populares para alfabetizar a los indígenas en su propia lengua y permitir que salgan del silencio de siglos; y conformación del Centro de Estudios y Acción Social para favorecer programas permanentes de capacitación.
Respuesta:
Por el año 1954, Monseñor Leonidas Proaño, como obispo de la ciudad de Riobamba, se desvinculó de las tradicionales formas de ejercer el sacerdocio y fiel al método VER, JUZGAR y ACTUAR, se adentró en los páramos y cerros de la amplia geografía de la provincia de Chimborazo, para interiorizar en su accionar una visión desde el territorio.
En sus múltiples y largas visitas fue testigo de la dolorosa realidad con la que los terratenientes trataban a los indígenas. También palpó el despojo en el dominio de la tierra que operaba desde la colonia. Se alineó con los indígenas reconocidos por él como los más pobres e inició junto con ellos la obra más grande de liberación que se haya visto y operado en el Ecuador republicano.
Superó innumerables conflictos, incomprensiones, persecuciones y acusaciones. Era catalogado como el obispo rojo, comunista, subversivo, terrorista por el hecho de reclamar justicia, tierra y territorios para los pueblos indígenas. Sabemos que su vida estuvo marcada por una posición radical a favor de los derechos de los pueblos indígenas y de los derechos de todos los sectores excluidos de la sociedad y del Estado.
Su accionar se orientó hacia:
La devolución de tierras de la Iglesia de Riobamba a las comunidades indígenas en los años 58 – 60, aún antes de la realización de la Reforma Agraria. Ello desataría lo que su fiel Vicario P. Agustín Bravo denominó “La Revolución del Poncho”.
El comienzo de procesos intensivos de concientización para hacer conocer los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.
La creación de escuelas radiofónicas populares para alfabetizar a los indígenas en su propia lengua y permitir que salgan del silencio de siglos; y conformación del Centro de Estudios y Acción Social para favorecer programas permanentes de capacitación.
Explicación:
suerte en tu tarea